La valoración crítica del régimen legal de los derechos trabajadores contratados por personas naturales en Cuba, constituye un primer acercamiento a la necesidad de actualizar la legislación laboral vigente, afirmó hoy el jurista Pavel Peterssen.
El abogado explicó que la investigación presentada en la comisión que analiza los conflictos del derecho al trabajo, tiene el objetivo de llamar la atención sobre una problemática cuya solución no admite dilación.
Acerca del trabajo por cuenta propia en Cuba, Peterssen dijo que no se puede obviar que el concepto agrupa a empleados y empleadores, intereses diferentes, y el nuevo Código laboral debería regular de manera más efectiva la defensa de esos derechos.
Apuntó a lagunas en el sistema de vacaciones, y en la aplicación de una seguridad social efectiva que impida que una trabajadora sea despedida para evadir el pago por licencia de maternidad.
Cuba, un estado de trabajadores socialistas
De acuerdo con el jurista Pavel Peterssen, los trabajadores privados no tienen garantizados los medios de seguridad y protección, y hasta la filiación sindical es compleja.
El sistema de trabajo de las empresas estatales concibe el convenio colectivo de trabajo, los reglamentos internos, regímenes disciplinarios básicos, órganos de justicia de base, lo cual no existe en las nuevas modalidades, alertó.
El jurista consideró que Cuba ha sido, es y tiene que continuar como un estado de trabajadores socialistas, y eso incluye a las distintas modalidades, por lo cual no se puede permitir que los empleadores impongan condiciones laborales a su antojo, en detrimento de las leyes aprobadas y de las conquistas de la clase obrera.
Advirtió Peterssen que eso no se va a resolver espontáneamente, razón por la cual la legislación laboral vigente debe ser capaz de prevenir y corregir esas deformaciones.