La Habana, Cuba.- Este 4 de enero se cumple aniversario del natalicio del francés Luis Braille, quien ideó un método de lectoescritura al tacto, el cual es utilizado hoy por millones de invidentes de todo el mundo.
En Cuba, se han hecho campañas de alfabetización para discapacitados, en la que han aprendido la lectoescritura Braille más de mil personas, lo que le valió a Cuba el premio Nadezhda Krupskaya, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Hoy, funcionan en el país escuelas especiales, incluida una para sordos ciegos, un centro nacional de rehabilitación para ciegos y débiles visuales, imprentas Braille, y áreas especiales de lectura para ciegos.
Se publican una revista denominada Faro, un boletín de la Asociación Nacional del Ciego, y textos con el método de puntos para la Feria Internacional del Libro, dirigidos a las personas con la referida discapacidad.