Compartir

La Habana, Cuba. Con  la presencia de fundadores, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, en la mañana del 28 de octubre, conmemoró su XV aniversario.

En un sencillo acto, en correspondencia con las medidas sanitarias que deben cumplirse,  profesores y trabajadores  presentes,  expresaron sus experiencias por la oportunidad de haber participado en uno de los proyectos educativos y formadores que el Doctor Eusebio Leal Spengler desarrollara.

La carrera Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico-Cultural, que  habría de cursarse en esa institución, tuvo entre  sus objetivos  fundacionales, la formación del profesional para la preservación patrimonial  en los fundamentos museológicos, arqueológicos, de la gestión urbana y la  sociocultural.

Desde el 2007, el colegio, como una facultad extra campus, se integró a la Universidad de La Habana. Acorde con el diseño de los planes de estudios del Ministerio de Educación Superior de Cuba, la carrera adoptó  el diseño curricular del Plan de Estudio D.  Actualmente,  tras el análisis de su Comisión de Carrera y el reajuste didáctico de objetivos y perfil del profesional, se inserta en el Plan E de estudios para una formación superior integral.

Una de las fortalezas, destacadas en el encuentro conmemorativo, ha sido la perspectiva de laboratorio in situ para el desarrollo de habilidades del gestor del patrimonio cultural.

Ubicado en el sitio inaugural de la primera universidad cubana, en 1728: la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana, en el Centro Histórico “Habana Vieja”, el actual colegio ha devenido espacio y obligado referente para el estudio y continuidad de la protección del patrimonio cultural.

No podría obviarse la visión del doctor Leal, quien desde la impronta de su tesonera obra continuadora del pensamiento de Emilio Roig de Leuchsenring, marcó y defendió con la vehemencia característica de los excepcionales líderes iniciadores,  las pautas organizacionales y ético-culturales, que deberían distinguir,  para aquellos primeros momentos  y sucesivas  etapas,  al Colegio San Gerónimo, como en la brevedad de su nombre en no pocas oportunidades, es mencionado.

Si bien, el tránsito por el espacio físico de la vida de todo hombre es irrevocablemente finito, las obras, de aquellos que han sobresalido dimensionalmente por su liderazgo, sin lugar a la duda, trascienden su época.

Esos atributos culturalmente organizacionales –reconocidos como  presunciones básicas y valores de líderes precursores- constituyen la  esencia de todo proyecto -y como en el caso de la obra sociocultural  del Dr. Leal-  desde una visión de futuro que sintetiza su siempre renovado pensamiento: Proyectar el futuro desde el pasado.

Para quienes tuvimos el privilegio –y también el honor- de acompañarlo en ese empeño docente, Eusebio, continuará siendo, sin rémoras pasatistas y siempre, con visión de futuro, una invitación a compartir la Noble Habana y a preservar, amorosamente, su legado cultural.

Por: Miguel Gerardo Valdés Pérez