
Aplican regulaciones para cruzar el puente de Jatibonico
Sancti Spíritus, Cuba. – Un dictamen especializado corroboró afectaciones en el viaducto y dada su antigüedad e importancia se procede a limitar la velocidad y acometer otras acciones que posibiliten alargar su explotación.
En virtud de una inspección especializada que comprobó varias afectaciones en el puente de hierro sobre el río Jatibonico, a la entrada del poblado de igual nombre, el tiempo de explotación que ha tenido y su importancia económica para el país, se indicó aplicar regulaciones para la circulación sobre el viaducto, ya en vigor.
Arlet Castro Ramírez, director del Centro Provincial de Vialidad (CPV) en Sancti Spíritus, declaró a Escambray que desde hace años se han mantenido la observación y se han realizado los dictámenes para conocer el estado técnico del puente, el cual refleja rasgos de deterioro en las vigas, uniones y apoyo, de ahí la pertinencia de aplicar medidas de protección.
A partir de la solicitud del Centro de Vialidad se realizó a fines del pasado año una visita técnica por una comisión de nueve especialistas de la Empresa de Proyectos (Emproy) de Villa Clara, la que indicó acciones que posibiliten prolongar la explotación del estratégico viaducto que permite el acceso por la Carretera Central a la parte oriental de la isla.

Explicó Arlet Castro que, además de solicitar a la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas un nuevo diagnóstico del puente y su levantamiento arquitectónico, los especialistas de la Emproy indicaron limitar la velocidad de circulación a 30 km/h, señalizar un solo sentido para los equipos cargados de manera que no coincidan dos vehículos con peso superior a las 30 toneladas en el centro del puente y fresar el pavimento a ambos lados a fin de corregir los escurrimientos de las aguas superficiales.
“No es que el puente vaya a colapsar de inmediato, pero sí tiene problemas en los cierres metálicos debajo de la losa, también vigas partidas en las estructuras metálicas por impactos de vehículos que sobrepasan la altura permitida, por lo que se está previendo alargar su vida útil con la intención de poderlo reparar, máxime en las condiciones actuales de la economía que hacen impensable, de momento, edificar uno nuevo; además de que el deterioro del viaducto reza como un planteamiento de los electores de la zona aledaña”, relató Arlet Castro.

José Lorenzo García, director provincial de Transporte en Sancti Spíritus, precisó a Escambray que ya se colocaron las señales relacionadas con la disminución de la velocidad de circulación vial sobre el puente y de limitación de un solo sentido para los medios de carga, las que desde ahora son de obligatorio cumplimiento.