Compartir

La Habana, Cuba. – 2021 impuso numerosos y variados desafíos al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, organismo clave en la implementación de la Tarea Ordenamiento y el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista.

Enero arrancó con la puesta en marcha de una aplicación móvil de ofertas de empleo que, bajo el nombre de TrabajarEnCuba, contiene las plazas registradas en los sistemas de control de esa entidad.

El tema de las jubilaciones y pensiones también acaparó no pocas dudas y aclaraciones, extensivas a las viudas que optaron por la pensión del esposo fallecido y las que nunca trabajaron, así como los mecanismos para solicitar prestaciones de Asistencia Social.

Los jubilados del grupo de Regímenes Especiales de la Seguridad Social comenzaron a disfrutar UN incremento de la pensión y hoy tienen la posibilidad de seleccionar cuál será la cuantía de su futura jubilación.

Bienestar para el futuro

Necesaria y obligatoria, la contribución de los usufructuarios de tierras a la seguridad social centra uno de los propósitos del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS).

De acuerdo con la directora del INASS, Virginia García, el artículo 4 del Decreto-Ley 298 mandata esa obligatoriedad como hecho que garantiza a futuro la protección de esas personas.

En mayo último, la Gaceta Oficial publicó nuevas normas jurídicas que estimulan la permanencia en el empleo y facilitan la reincorporación al trabajo de los pensionados por edad del Régimen General de Seguridad Social, entre ellos los Decretos-Leyes 36 y 39.

El 21 de junio, el Instituto Nacional de Seguridad Social festejó sus dos décadas de fundado con la integración de 14 filiales provinciales, 168 municipales y dos departamentos en las provincias de Artemisa y Mayabeque.

Más eficiencia en la empresa estatal socialista

En julio último, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, anunció la implementación gradual de una nueva medida para hacer más productiva a la Empresa Estatal Socialista a partir de la eficiente gestión de los recursos humanos.

También entró en vigor una resolución que dicta el reglamento sobre el trabajo a distancia y el teletrabajo, dos modalidades que demuestran concordancia entre la preservación de la salud y la actividad económica.

Como colofón de 2021, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social puso en práctica una nueva norma jurídica que beneficia a la madre trabajadora, con independencia del sector donde labore, estatal o no estatal.

Para la aplicación de todas las medidas y legislaciones en marcha este año, se ejecuta un proceso de capacitación que persigue llevar la información correcta a todos los sectores.