Compartir

La Habana, Cuba. – Con una ofrenda floral  ante el panteón del gran periodista y patriota Juan Gualberto Gómez, durante la tradicional peregrinación de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en el Cementerio de Colón, dio inicio la jornada por el Día de la Prensa en nuestro país.

Cuando se cumplen 92 años de su muerte, aún está vigente el legado de ese gran referente del periodismo revolucionario cubano de quien José Martí dijo, es joya grande y el único que prepara en masa la opinión, afirmó en el acto el historiador Abel Aguilera.

El presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo entregó el premio a los ganadores del Concurso de Periodismo Histórico, que en prensa escrita obtuvo Enrique Milanés de Cubaperiodistas y una mención para Dayli Sánchez.

Recibieron otras menciones en Hipermedia, Angelica  Arce de Multimedios y Delfin XIqués, Lianet Rojas y Victor Gabriel Oliva, del periódico Granma.

Camagüey rinde tributo a sus periodistas

Acciones de superación, el agasajo a destacados profesionales y otras iniciativas distinguen en Camagüey la Jornada por el Día de la Prensa Cubana iniciada este miércoles y la cual se extenderá hasta fines de mes.

El presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en ese territorio, Juan Mendoza, anunció que en el caso de la provincia agramontina la Jornada se dedica especialmente a los cuarenta años de Televisión Camagüey.

Como parte del programa, destacó el homenaje a las mujeres del gremio; la entrega del Premio Provincial por la Obra de la Vida Rolando Ramírez, y la premiación del Concurso Carlos Bastidas y el de Periodismo Joven Yurislenia Pardo Ortega In memoriam.

La Jornada por el Día de la Prensa Cubana incluye en Camagüey topes deportivos, encuentros con futuros estudiantes de la carrera que cumplen el Servicio Militar y la consolidación de alianzas con otros sectores.

Ciego de Ávila en Jornada por el Día de la Prensa Cubana

Con una ofrenda floral ante el busto de José Martí, periodistas y otros trabajadores del sector en Ciego de Ávila comenzaron la Jornada por el Día de la Prensa cubana.

Como parte de las actividades por la efeméride, este miércoles en la Casa de la Prensa se presentó la ponencia doctoral Periodismo Literario en Cuba en la etapa de 1959 a 1990, de la autoría de Luis Raúl Vázquez.

El programa incluye además, el homenaje póstumo a periodistas, visitas a jubilados del sector y un taller sobre la Ley de Comunicación, informó el presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia, Osvaldo Sánchez Naranjo.

Por el Día de la Prensa cubana en Ciego de Ávila se organizan talleres de superación relacionados con radio documental, fotografía y edición; y se reconocerán a profesionales destacados.

Inició Jornada de la Prensa Cubana en Las Tunas

Con una peregrinación hasta el cementerio Vicente García para rendir homenaje a sus colegas fallecidos, los periodistas tuneros iniciaron la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, que se celebra el 14 de marzo conmemorando la fundación de periódico Patria por José Marti

El programa contempla intercambios de generaciones, talleres, labores productivas,  entrega de premios a los profesionales con una obra destacada en el último año y a quienes tienen una trayectoria ejemplar de  buenas prácticas.

Antes transcurrieron las celebración por el aniversario 85 de Radio Libertad, la exposición reveladora de pasajes de las más de cinco décadas de Radio Maboas y el Festival del Telecentro Tunas Visión.

La Jornada de la Prensa en Las Tunas se dedica a los aniversarios de esas emisoras, así como a Julio César Pérez Viera, corresponsal de Radio Progreso fallecido en mayo pasado.