La Habana, Cuba. – En el Congreso Internacional BioHabana 2022 fueron presentados los resultados preliminares del estudio fase I/II de Mambisa, que incluyó mil 41 voluntarios divididos en dos brazos de investigación, uno con ese candidato y otro con Abdala
El director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Gerardo Guillén, explicó que se puso como criterio de éxito que el 70 por ciento de los voluntarios deberían alcanzar un incremento de al menos cuatro veces los títulos de anticuerpos o en un 20 por ciento la capacidad inhibitoria de los anticuerpos.
Con los resultados que se tienen hasta el momento, el 80 por ciento de los voluntarios cumplen ese criterio de éxito, aseguró el experto
Dijo que el 96 por ciento de los incluidos en el estudio logran un alto nivel de protección y un beneficio con la vacunación.
Resultados prometedores
El Director de Investigaciones Biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén, puntualizó que de las muestras evaluadas en el estudio fase I/II de Mambisa, hay 83 voluntarios que no llegan a cumplir el criterio de éxito.
Pero no es porque no respondan, explicó, sino porque ya tienen más de un 90 por ciento de capacidad inhibitoria de los anticuerpos, pues son convalecientes.
En el Congreso Internacional BioHabana 2022, el experto dijo que se muestran resultados preliminares de marcadores de evidencia de inducción de células de memoria específicas del tejido de mucosa, que es la ventaja que tiene la ruta de inmunización nasal
Aseguró que evalúan las últimas muestras del estudio para hacer el informe final, que esperan presentar antes de que termine este semestre a la autoridad regulatoria cubana para solicitar el autorizo de uso de emergencia de Mambisa.