La Habana, Cuba. – Considerada la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del Alzhéimer, el Parkinson duplicó su prevalencia en los últimos 25 años y constituye hoy un reto para la salud, la ciencia y la sociedad.
Según la Organización Mundial de la Salud a nivel global la discapacidad y las defunciones por esta dolencia aumentan más rápidamente que las de cualquier otro trastorno neurológico.
El Parkinson es una afección degenerativa del cerebro asociada a síntomas motores y a una amplia variedad de complicaciones no motoras, deterioro cognitivo, dolor, trastornos mentales y del sueño.
En 1997 la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril el Día Mundial del Parkinson, la fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante.