La Habana, Cuba. Sobre los datos más recientes de la vacuna cubana Cimavax-EGF contra el cáncer del pulmón, la cual ha beneficiado a más de 10 mil pacientes cubanos, se expuso en el Congreso Internacional BioHabana 2022.
La directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular, Tania Crombet, destacó que la vacuna se usa en Cuba en la atención primaria de salud, lo cual es una oportunidad para los pacientes porque no es imprescindible que tengan que ir a la atención secundaria para recibirla.
Aseguró que Cimavax-EGF es suficientemente segura y que el uso en la atención primaria garantiza una mejor adherencia al tratamiento.
La experta afirmó que los datos del mundo real de uso de la vacuna, o sea la investigación que se hace una vez se termina el registro, confirman los elementos de seguridad y efectividad generados en las investigaciones previas.
Fructífera colaboración científica
La directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular, Tania Crombet, explicó que en el Instituto Roswell Park, de los Estados Unidos, tienen una investigación con la vacuna cubana Cimavax-EGF en el escenario más avanzado de los pacientes en la segunda línea del cáncer de pulmón de células no pequeñas.
Dijo que se usa una combinación de Cimavax-EGF con Nivolumab, una droga inmunomoduladora, y en este caso también demostraron que la combinación fue muy segura e incrementó la inmunogenicidad.
La experta puntualizó que al mismo tiempo tienen un conjunto de pacientes que está obteniendo una supervivencia muy larga.
Destacó que tienen la posibilidad de identificar nuevos biomarcadores que permitan anticipar poblaciones que reciben al final un gran beneficio de la combinación de Cimavax-EGF y Nivolumab, y por tanto están muy satisfechos de como marcha la investigación.
Combinación muy segura
El cáncer es un gran problema de salud en Cuba y tener una droga, sobre todo muy segura, que mejore la supervivencia del cáncer de pulmón es una oportunidad, subrayó la directora de Investigaciones Clínicas del Centro de Inmunología Molecular, Tania Crombet.
Precisó que con la inmunoterapia es posible hacer un tratamiento de largo tiempo sin afectar la calidad de vida del paciente.
La experta refirió que en los Estados Unidos tienen la posibilidad de combinar CIMAvax-EGF con una droga que en Cuba no tenemos como consecuencia del bloqueo, y por tanto nos permite insertar nuestra vacuna en el escenario que se usa en el primer mundo.
Y demostrar que la combinación es muy segura, lo cual es muy importante para un cáncer avanzado, y que la respuesta inmunológica se refuerza cuando se usa una molécula inmunomoduladora con la vacuna cubana contra el cáncer de pulmón, precisó.