Compartir

La Habana, Cuba. – En el actual contexto epidemiológico en Cuba, caracterizado por la circulación simultánea de varias arbovirosis, el Sistema Nacional de Salud refuerza las medidas en todos sus niveles de atención.

Así lo destaca la Presidencia en un reporte sobre la más reciente reunión de expertos y científicos para temas de Salud, que encabezó el presidente Miguel Díaz-Canel.

Allí trascendió que son múltiples las acciones diseñadas desde el ámbito de la ciencia para el abordaje a esa realidad, aprovechando lecciones dejadas por el enfrentamiento a la COVID-19.

Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública, explicó que actualmente se trabaja en tres direcciones fundamentales: contrarrestar los índices de infestación del mosquito; el tratamiento de la enfermedad y, por último, qué hacer para eliminar o minimizar las secuelas que dejan esas patologías.

Reafirma Díaz-Canel importancia de la investigación científica

En el encuentro de expertos del sistema nacional de salud para enfrentar la arbovirosis se conoció que en los próximos días iniciará en tres hospitales de Matanzas y en uno de La Habana, el primer estudio clínico sobre el chikungunya, para comprobar la eficacia de uso del medicamento cubano Juzvinza.

Miguel Díaz-Canel enfatizó en la importancia de continuar avanzando en el desarrollo de la investigación científica y la innovación para la actualización constante del protocolo que para el enfrentamiento a las arbovirosis se sigue en el país.

Insistió en mantener informada constantemente a la población sobre los efectos de esos virus, así como de las acciones e investigaciones en curso para contrarrestarlos.

Ahora tenemos por delante un momento muy retador, teniendo en cuenta el impacto inminente del huracán Melissa y todo lo que un fenómeno de ese tipo trae consigo, concluyó.