La Habana, Cuba. – El gobierno de Canadá y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donaron este martes a Cuba 321 refrigeradores para fortalecer la cadena de frío de almacenamiento y distribución de vacunas del Sistema Nacional de Salud.
La entrega de estos equipos, precalificados por la Organización Mundial de la Salud, está incluida en un programa de cooperación de Canadá con 25 países de las Américas, que en el caso de Cuba reforzarán el Programa Nacional de Inmunización contra la Covid-19.
Los 321 refrigeradores completan un ciclo de suministros iniciado en 2021 y reforzado durante el segundo semestre de 2022, que incluye mil 032 termos para el traslado de vacunas, dos mil 020 monitores de temperatura, 24 freezers, de ellos, cuatro de ultrabaja temperatura para la conservación de muestras y 500 indicadores de congelación.
Estos recursos ampliarán las capacidades de conservación refrigerada del Programa Nacional de Inmunización, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y del Centro Nacional de Genética Médica, precisó un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.
Durante la entrega, el representante de la OPS en la isla, el doctor José Moya, resaltó que los servicios sanitarios locales mantuvieron su vacunación de rutina a pesar de la Covid-19, situación que no se comportó de forma similar en el continente.
François Picard, jefe de cooperación de la embajada de Canadá en Cuba, expresó que su país ha proporcionado 50 millones de dólares canadienses a la OPS, destinados al proyecto regional Acceso a las vacunas contra la Covid-19 para poblaciones en situaciones de vulnerabilidad en las Américas.
Indicó que ese programa le asignó a Cuba 1,3 millones de dólares para asegurar la cadena de frío y la vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación contra la enfermedad generada por el coronavirus SARS-CoV-2
Picard insistió en que esa enfermedad no reconoce fronteras, aumentó desigualdades y revirtió importantes logros del desarrollo, por lo que requiere una respuesta global coordinada, con énfasis en garantizar la equidad en el acceso a vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos.
También elogió los esfuerzos y resultados del Sistema Nacional de Salud cubano ante la pandemia, lo que incluyó el desarrollo de vacunas propias, al tiempo que resaltó la facilidad que abre esta donación para que más cubanos acceden a los inmunógenos de manera oportuna y segura.
Por la parte cubana, la viceministra de Salud Pública Carilda Peña agradeció al gobierno de Canadá y a la OPS por los insumos donados para el Programa Nacional de Inmunización, el cual ha mostrado éxito en sus 61 años de creado con la eliminación de la poliomielitis, la difteria, la parotiditis, la tosferina, la rubéola y el sarampión, mientras que otras enfermedades se mantienen controladas.
Destacó los resultados de la campaña de vacunación anti-Covid que, junto a otras medidas adoptadas, posibilitó tener una baja incidencia de la enfermedad y sin fallecidos por esa causa desde hace ocho meses.