Médicos cubanos comprometidos con los más humildes
Washington, EE.UU. – El viceministro primero de Salud Pública, José Ángel Portal, ratificó el compromiso de Cuba, para apoyar a la Organización Panamericana de Salud y a sus estados miembros, en el mejoramiento de ese indicador en los pueblos.
Durante el Consejo Directivo de esa organización, que sesiona en Washington hasta el próximo viernes, se refirió a la epidemia del virus del Zika como uno de los mayores retos para la región.
Al frente de la delegación cubana que asiste a la cita, el viceministro primero de Salud Pública resaltó cómo las autoridades de Cuba ubicaron ese sector en el centro del desarrollo de la sociedad, y continúa perfeccionando su sistema sanitario para elevar el bienestar del pueblo.
Reiteró que esos logros se obtienen a pesar de ser un país sin grandes recursos naturales, y que por más de cincuenta años vive bajo los efectos del bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Cobertura universal de salud
El viceministro primero de Salud Pública, José Ángel Portal, invitó a las delegaciones presentes en el Consejo Directivo de la Organización Panamericana de Salud a que asistan a la Reunión Regional para la Estrategia de Vigilancia y Control de las arbovirosis
Afirmó que ese encuentro, que se celebrará en La Habana el 20 y 21 de octubre, identificará y proyectará acciones que tributen al enfrentamiento de la epidemia del Zika, así como intercambiar experiencias en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
El Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud, que se celebra en Washington hasta el próximo viernes, está dirigido además, a buscar fórmulas para prevenir y controlar el VIH
En la cita se discutirán nuevos planes para trabajar en la eliminación de la malaria, afección tropical que aún sigue afectando a la población, y otras enfermedades infecciosas desatendidas.