Compartir

La Habana, Cuba.- Con la puesta en marcha de modernos equipos de radioterapia externa Cobalto-60 Terabalt Phoenix en varias provincias del país, Cuba da un paso decisivo en la atención oncológica.

Esta tecnología beneficiará a miles de pacientes, quienes antes debían recorrer largas distancias para recibir tratamiento. Los centros que cuentan con estos equipos son el Hospital Oncológico Celestino Hernández, en Villa Clara; el Centro Oncológico Territorial de Holguín y el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie, en Camagüey.

Sergio Marcelino Santana, jefe del Servicio de Radioterapia en la región central, explicó que entre el 70 y 80% por ciento de los pacientes oncológicos requieren radioterapia para tratar o aliviar los síntomas del cáncer.

Esta modernización permitirá atender a más de 600 pacientes anuales en cada territorio, mejorando su calidad de vida.

Estrategias para el control del cáncer

El cáncer es una enfermedad en ascenso en Cuba, influida por el envejecimiento poblacional y factores de riesgo crecientes. La doctora Janet Lamadrid, jefa del Departamento de Anatomía Patológica del Instituto de Oncología y Radiobiología, indicó que para 2030 se esperan más de 57 000 nuevos diagnósticos de cáncer.

Actualmente, se detectan alrededor de 55 mil casos anuales, localizados en su mayoría en La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.

Como política estatal, se prioriza la detección precoz y el diagnóstico personalizado, apoyado en modernos laboratorios de inmunohistoquímica y la incorporación de tecnología avanzada en radioterapia.

Estas acciones buscan reducir la mortalidad y mejorar la atención integral a los pacientes oncológicos en todo el país.

Tomado del Periódico Granma