A sus 35 años, la Feria Internacional de La Habana continúa ganando prestigio como bolsa comercial consolidada en la región.
Así llega nuevamente desde este lunes a su sede habitual de Expocuba, esta vez no solo para contribuir a la promoción de las exportaciones nacionales y la atracción de capital extranjero, sino también con el propósito de ampliar y diversificar nuestras relaciones económicas internacionales.
La cita sigue convocando la presencia significativa de empresarios de disímiles países, muestra de la confianza y el interés por el mercado cubano, a pesar de los obstáculos del bloqueo.
Platos fuertes en esta edición serán el Segundo Foro de Inversiones y la actualización de la Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera, que incluye más de 450 proyectos de todos los sectores estratégicos de la economía.
Escenario de negocios
Rondas de negocios con los países participantes y la celebración de 30 Días Nacionales aproximadamente, marcarán la XXXV Feria Internacional de La Habana, que abrirá sus puertas desde este lunes y hasta el viernes 3 de noviembre en el recinto ferial Expocuba.
Encuentros bilaterales con Rusia y China también destacan en la agenda del evento. Y en el pabellón central, alrededor de 300 empresas representarán a Cuba, cuya presencia -de acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio, Orlando Hernández Guillén-, ha ganado en calidad, pues nuestras entidades se esfuerzan cada vez más en tener una participación activa, con propuestas siempre novedosas.
Pocas horas faltan entonces para que inicie la Feria de La Habana, y con ella una semana de intercambios y alianzas estratégicas.