Compartir

La Habana, Cuba. – La Unión de Informáticos de Cuba arribó recientemente a su quinto aniversario con la certeza de mantener su compromiso con la política integral de informatización de la sociedad.

La organización destaca por su papel integrador ya que se ha consolidado como plataforma coordinadora entre el gobierno, las empresas, la academia, el sector no estatal y el ciudadano en la realización de proyectos que impacten en el desarrollo local y sectorial.

De igual manera, juega un importante papel en la alfabetización digital y la superación continua de sus miembros para que aporten a la estrategia desde el escenario donde estén, y además, lo puedan hacer mejor preparados e incluso certificados.

La Unión de Informáticos de Cuba se ha convertido también en espacio para el debate creativo y revolucionario sobre las políticas públicas, un espacio donde se aporta y se construye.

Llaman a multiplicar informatización de la sociedad

La integrante del Comité Central y Secretaria del Sindicato de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, Marisol Ferrer Fuentes, abanderó este sábado la delegación de Pinar del Río a la Segunda Conferencia Nacional del organismo.

Anteriormente intercambió con ellos para sentar las bases de cómo llevar adelante los planes de desarrollo enmarcados dentro del programa de informatización de la sociedad y el fortalecimiento económico de la nación.

Ferrer Fuentes dijo que la Conferencia Nacional será el 25 y 26 de junio de forma virtual y un mes después conmemorarán el medio siglo de fundado el sindicato, viva expresión de la unidad de los hombres y mujeres del sector.

La Conferencia -anunció-, se enlaza a los lineamientos trazados durante el Octavo Congreso del Partido y los enfilados hacia la búsqueda de mayor calidad en los servicios.