Compartir

En su Aniversario 60 se evocó la Fundación por Fidel, del pelotón femenino Mariana Grajales del Ejército Rebelde, el cuatro de septiembre de 1958 en la Comandancia General de la Plata, Sierra Maestra.

La recordación tuvo lugar en el sitio Cerro Pelado, del municipio de Bartolomé Mazó, presidida por la Miembro del Buró Político y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarrelles y las máximas autoridades de Granma.

Asistieron a la conmemoración las granmenses, Delsa Esther Puebla, General de Brigada de la Reserva y Edemis Tamayo que integraron el pelotón femenino.

Combatientes, pioneros, trabajadores, amas de casas y campesinos estuvieron en el acto por las seis décadas del pelotón Mariana Grajales realizado en Cerro Pelado, escenario del bautismo de fuego de ese colectivo del Ejército Rebelde.

 Las Marianas nacieron por iniciativa de Fidel

La creación del pelotón femenino Marina Grajales del Ejército Rebelde fue expresión del pensamiento de avanzada de Fidel y de su reconocimiento al valor de la mujer en la clandestinidad y en la Sierra.

Así lo afirmó el presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución cubana en Granma, Teniente Coronel de la Reserva, Humberto Fajardo, en el acto por los 60 años del pelotón de Las Marianas realizado en el Cerro Pelado, Sierra Maestra.

En ese lugar dicho colectivo cumplió con éxito su primera misión de combate y también participó en las batallas de Guisa, Maffo y en acciones en los llanos de Holguín, Puerto Padre, Chaparra y Delicias.

En las dos primeras tanquetas rebeldes, Las Marianas entraron a La Habana con la Caravana triunfante y el cumplimiento de las misiones dadas por Fidel, recordó el Presidente de la Asociación de Combatientes en Granma