Compartir

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, dijo durante la visita gubernamental a Santiago de Cuba que allí se demuestra que el Estado puede hacer cosas buenas, bonitas y con precios asequibles, mediante proyectos locales.

A ello agregó el titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, que el valor agregado de la langosta de agua dulce, rones, lijas de esmerilar, medicamentos naturales, café, miel de abeja, frutas procesadas y envases corrugados, puede crecer con pequeñas inversiones.

Semejantes potencialidades expuso en la Agricultura el ministro Gustavo Rodríguez, atendiendo a que la Empresa Agroindustrial América Libre, de Contramaestre, podría convertirse como la avileña D´Ceballos, en un polo exportador.

Agregó que también en el municipio montañoso de Guamá existen las condiciones para crear un polo agroindustrial maderero.  

Santiago Crece

El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez, reveló en la visita a Santiago de Cuba que en abril inaugurarán allí la terminal marítima multipropósito del puerto Guillermón Moncada, que traerá una mejora en los viales y la recuperación de silos para maíz en grano.

Luego, en verano, debe entrar en operaciones el nuevo tren Habana-Santiago, con coches de factura china, y ello implica mejorar los puntos de ventas de boletines y la atención al viajero a bordo.

La valoración del Consejo de Ministros en la provincia comprendió, además, la ejecución de viviendas, el abasto de agua en Palma Soriano y Songo-La Maya, la ganadería y el vuelco que se impone por el atraso de la zafra.

Tras reconocer la labor de los santiagueros en la reanimación de la ciudad Díaz-Canel destacó la vinculación de la industria con proyectos locales que mantienen lo logrado y abren nuevas opciones que merecen extenderse al resto del país.