Compartir

Apoyan planteamientos de reunión de ALBA-TCP

La Habana, Cuba.- Medios de prensa reflejan las palabras del presidente Nicolás Maduro en el acto de solidaridad con Venezuela, este lunes en La Habana, luego del XV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

La agencia Prensa Latina cita a Maduro, quien aseguró que el mecanismo para alcanzar la unidad de la región no es la Organización de Estados Americanos, OEA, sino el ALBA, el Mercosur, donde se busca cómo podemos ayudarnos.

Hemos recibido la solidaridad del pueblo y gobierno cubanos desde la primera arremetida injerencista de la OEA, la solidaridad es parte de la historia del ALBA, dijo el mandatario en su discurso que ha encabezado los titulares de importantes medios como Telesur.

Subrayó que desde su fundación por Fidel Castro y Hugo Chávez, el ALBA ha sabido inventar su propia ruta, marcada por la confraternidad.

Voces latinoamericanas de respaldo a Consejo Político del ALBA-TCP

La cita habanera este lunes del ALBA-TCP es demostración de que los ideales de Fidel y Chávez continúan como guías en la actual coyuntura internacional, marcando el camino de la soberanía e integridad de nuestros pueblos, afirmó el integrante del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Nicaragua, Elías Argudín.

Agregó que nada detendrá la lucha de los pueblos latinoamericanos y caribeños por su total independencia; y a los imperialistas le decimos que su actitud hegemónica ya no engaña a nadie.

Marlene Cruz, de Venezuela, dijo a Radio Reloj que los planteamientos de la reunión de ALBA-TCP, en La Habana, destacan la unidad de nuestros pueblos y sus derechos frente a las oligarquías.

El neoliberalismo, aclaró, con una derecha obsoleta y sumisa al imperio, no tiene ya moral alguna para volver a imponerse en las masas de nuestras naciones.

Presente el legado de Fidel y Chávez

La capacidad de concertación regional y la más fuerte unidad son elementos que guiaron la reunión del ALBA-TCP, que sesionó en La Habana, aseveró, por su parte, Richard Clerson, de Bolivia.

El joven estudiante de Medicina en La Habana agregó que una vez más con voz propia se alzó el reclamo de no permitir más la retórica y obsoleta posición de la OEA en relación con Venezuela, y por eso en la reunión en Cuba hubo un rechazo unánime a esa organización desprestigiada.

Richard Clerson señaló que la OEA es un títere que manipula a algunos países de Latinoamérica que le siguen el juego; y puntualizó que esa organización no tiene moral para criticar la unión cívico-militar del pueblo chavista, porque sencillamente responde al gobierno imperial.

La unidad más contundente y una estrategia que contemple nuestros intereses mayores por nuestro bien, es la respuesta a las marionetas de la OEA.