
Dr. C Fernando Guasch, coordinador de investigaciones sismológicas del país.
Villa Clara, Cuba.- La población cubana debe prepararse para afrontar la actividad sísmica en nuestro territorio y disminuir los daños que dejan esos fenómenos naturales, resaltó este viernes Fernando Guasch, coordinador de investigaciones sismológicas del país.
Durante una conferencia en la Jornada Científica de la filial villaclareña de la Sociedad Cubana de Geología, el investigador llamó a desarrollar una mayor percepción de riesgo ante la actividad sísmica y recordó las consecuencias del terremoto en Haití hace SEIS años.
Kenya Núñez, presidenta de la Sociedad de Geología, destacó la participación de especialistas con más de 60 investigaciones, que compiten para presentarlas en la Convención Internacional de Ciencias de la Tierra, que se realizará en abril próximo.
En el foro provincial se debatieron trabajos sobre geología, minería, geofísica, tecnología, química, medio ambiente, informática y pedagogía
Amigo Reynaldo, esto mismo que ud. sintio, lo senti yo, y tal es asi que aun cuando escucho la balada que le hicieron en honor a su deceso, se me aguan los ojos, me parece increible algunas veces, para mi esta vivo, porque en casa cosa que se hago, que pienso y analizo como es mi quehacer diario esta presente el, Fidel.
El otro dia estuve en la celebracion de mi Balance Anual del desarrollo del trabajo del año 2016, y pusieron imagenes de el y al final esta cancion que se le hizo, y mis ojos se humedecieron.
Fidel sigue presente en toda Cuba. y en mi persona SIEMPRE ESTARA VIVO.
saludos
Mi padre nació el Birán, un 4 de Julio del 1926, tuvo la dicha de crecer y compartir su niñez junto a Fidel, Raúl, fueron juntos a la escuelita, por mi padre conocí los pensamientos que desde muy temprana edad tenía Fidel con relación a las desigualdades, la injusticia la falta de derechos de los humildes. Muchas son las historias que con mucho cariño mi padre me contó, de como organizaban las novenas de pelota donde Fidel y Raúl eran los que tenían los guantes, y demás medios y los ponían a disposición de los desposeídos, de cuando salían de la escuelita juntos y hasta que el ultimo niño no se encaminara por el camino hasta su casa Fidel y Raúl no montaban los caballitos para trasladarse ellos a la suya, de las meriendas que llevaban para el aula y cargaban con una naranja para cada uno de sus compañeros. Con todas esas anécdotas y muchas mas crecí y es por eso que hoy digo. Fidel nació para el pueblo, vivió y murió por el pueblo de Cuba. Al conocer de la noticia de su fallecimiento, se apoderó de mi un sentimiento que solo lo comparé cuando falleció mi padre. Descubrí que había perdido a mi segundo padre. HASTA SIEMPRE COMANDANTE.