Compartir

La Habana, Cuba. – Luis Antonio Torres Iribar, presidente del Consejo de Defensa Provincial en La Habana, informó este jueves durante la reunión diaria del órgano que después de siete meses de enfrentamiento a la pandemia también se impone la necesidad de producir.

Cuba, y por tanto La Habana, tiene que producir, dar servicios, importar y exportar, e incluso retomar poco a poco el turismo, pero con responsabilidad, acotó.

Explicó Torres Iribar que cada medida tiene un aseguramiento detrás para poder cumplirse, sobre todo las más complejas como las relacionadas al transporte.

Destacó que para la etapa actual se aprobó eliminar un grupo de prohibiciones, mantener otras, como la aplicación del Decreto 14 que multa a aquellos ciudadanos que incumplan con las medidas sanitarias, y añadió que el enfrentamiento a la Covid-19 ha sido un aprendizaje constante y que el Consejo de Defensa Provincial está preparado.

Precisan regulaciones del transporte

La Dirección General de Transporte en La Habana informó que desde este primero de octubre se restablece la movilidad en la capital cubana las 23 horas del día, y se elimina el uso de carteles y pegatinas en los vehículos con el autorizo de Vía Libre.

También precisó que se reactiva el sistema de atención a las quejas, denuncias e inquietudes de la población mediante el teléfono: 18-8-20.

A partir del sábado 3 de octubre se restablece toda la programación, con las 17 rutas principales, las 109 rutas alimentadoras y los servicios de lancha y de ciclobús.

Igualmente se reactiva el apoyo de los medios estatales en las paradas, el servicio de Taxis Ruteros con las conocidas Gazelas en todas las rutas aprobadas en iguales condiciones que antes de la suspensión, y el servicio que realizan Cooperativas de Taxis Ruteros.

Etiquetas: -