
Cuba impulsa la generación de energía mediante fuentes fotovoltaicas
La Habana, Cuba. – Cuba impulsa la generación de electricidad por fuentes renovables, dentro de las cuales descuella la energía solar.
De acuerdo con la cartera de oportunidades de la nación, existen potencialidades de aproximadamente cinco kilovatios/hora diario por metro cuadrado, lo que favorecería la instalación, hasta el 2030, de 700 megawatt-pico en parques solares fotovoltaicos conectados al Sistema Eléctrico Nacional.
Una vez instalada toda la potencia prevista se producirán más de mil gigawatt-hora y se evitará la emisión de más de 800 mil toneladas de dióxido de carbono.
El más reciente de los enclaves que favorece este tipo de generación es el parque fotovoltaico Cárdenas 1, con una capacidad instalada de 3, 75 megawatt.
Saludos, excelente propuesta la que haces, ahora hay que ver si es viable en Cuba, y de ser así creo que sería una medida que no la retendría nadie, pues sería ahorro de portadores energéticos, energía limpia y favor para todos al poner disponer en cada sitio de aire acondicionados, por ejemplo, entre otros beneficios.
Y cuando se va a comenzar en Cuba lo que en el mundo se llama Autoconsumo Electrico, Yo quiero ser de los primeros en llenar mi placa de celdas fotovoltaicas y autoabastecerme de electricidad y el dinero que me ahorre lo invertire en aires acondicionados ya que el calor cada año que pasa va ser peor.
En serio yo he pensado que en Cuba se debe comenzar a estimular el autoconsumo electrico llenar todo ese espacio de los techos de celdas, incluso, por ejemplo en la calle medio de matanzas o en el bulevar de Santa Clar, se podria tapar el sol colocando estructuras por encima de los techos de ambas aceras ya que las edifiaciones tienen mas o menos la misma altura y llenar esas estructuras con dos caras de celdas, se podria electrificar toda la red de comercios y a la vez daran sombra para los caminantes.
En cuanto al autoabastecimiento en viviendas particulares, se podria sacar el calculo de los costos, que segun la prensa internacional, cada vez son mas bajos, y mediante el calculo promedio de lo que se paga de electricidad en una vivienda el interesado podria mediante un credito bancario costear la invercion y disfrutar de ser independiente de la red nacional o incluso una vez saldada la deuda cobrar por la corriente que no va a consumir.
Espero que alguien medite sobre el tema ya que lo veo muy viable y le ahorraremos al pais miles de millones de pesos y combustible.
y a disfrutar de los aires acondicionados que el calor esta fuerte.