La Habana, Cuba. – La prueba dinámica realizada en Cuba como preámbulo del referendo al que será sometido el Código de las Familias el próximo domingo cumplió satisfactoriamente sus resultados, confirmó Tomás Amarán, vicepresidente del Consejo Electoral Nacional.
En el programa Mesa Redonda expuso que en la jornada preparatoria del ejercicio democrático se activaron los más de 24 mil colegios electorales, para comprobar las condiciones en los locales y el aseguramiento de todo el proceso, con responsabilidad y transparencia.
Tomás Amarán señaló que se detectaron algunos problemas prácticos muy concretos, e insistió en la necesidad de prever medios alternativos ante cualquier imprevisto.
También se refirió a la alta renovación en las mesas electorales, con un personal ya capacitado, y recordó que en cada colegio habrá condiciones para explicar cualquier duda sobre la forma de votación.
Votación en el exterior
Gustavo Machín, director general de Planeamiento Político del Ministerio de Relaciones Exteriores y presidente de su colegio electoral especial, calificó de riguroso el trabajo desarrollado en más de 120 países para garantizar el referendo sobre el Código de las Familias.
Señaló que diplomáticos, colaboradores y personal que cumple misiones estatales en el exterior ya ejercieron su voto este domingo en mil colegios electorales, y a pesar de las complejidades del proceso, la información fluyó satisfactoriamente.
Desde Rusia, Arabia Saudita y China la Mesa Redonda trasmitió testimonios de cómo transcurrió el ejercicio democrático, con la participación entusiasta de los votantes.
En el propio programa, Raquel Piñero, presidenta del Consejo Electoral Provincial de Mayabeque, aseguró que están garantizadas las condiciones para el óptimo funcionamiento del mecanismo del referendo.