Compartir

Santiago de Cuba. – Ante la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), autoridades de Santiago de Cuba implementaron hoy un conjunto de medidas para garantizar la sostenibilidad energética de los servicios fundamentales en el territorio.

Esta mañana quedó activado el Grupo Temporal de Trabajo para enfrentar la contingencia, encabezado por Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Comité Provincial del Partido, y por Manuel Falcón Hernández, gobernador.

Johnson Urrutia orientó asegurar el funcionamiento ininterrumpido de sectores estratégicos como la salud, el abasto de agua, los servicios necrológicos, portuarios, así como la distribución de la canasta familiar normada y del gas licuado.

La información se actualizará de manera sistemática a través de los medios de comunicación locales, sitios web oficiales, plataformas digitales del Gobierno y cuentas institucionales en redes sociales.

Mantiene en Matanzas servicios vitales tras caída del SEN

Matanzas. -Todas las instituciones de Salud Pública en la provincia de Matanzas cuentan con respaldo energético y operan con normalidad, aseguró hoy Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido en ese territorio, luego de la desconexión imprevista del sistema electroenergético nacional (SEN).

Sabines Lorenzo informó que continúa la distribución de alimentos, organizada por consejo popular; se mantiene la elaboración y venta de pan y de la canasta familiar con los productos disponibles, y prosigue la venta de gas licuado como estaba organizada.

Con respecto al abasto de agua se activan los bombeos que disponen de respaldo energético, mientras en cada municipio se asignó combustible para el transporte de agua en pipas, precisó el dirigente y llamó a adoptar medidas de ahorro.

Respecto a Educación, apuntó que el pase a los estudiantes becados se adelantó para esta misma tarde.

Trabaja Pinar del Río en la creación de microsistemas

Pinar del Río. – Ante la caída del Sistema Electronegético en la mañana de este miércoles, la Empresa Eléctrica de Pinar del Río inició la ejecución del protocolo correspondiente para garantizar los servicios vitales, informó Radio Guamá.

Idulvis Acuña, directora del despacho eléctrico en la provincia, explicó que ya se trabaja en la conformación de los microsistemas o islas que aseguran el servicio a los hospitales del territorio, así como a los campos de pozo para el abasto de agua.

En la provincia se crean cinco microsistemas a la caída del sistema: Pinar del Río, Sandino, de Hilo y Paso Real, mientras que deben estar entrando Minas, y luego, los otros grupos emergentes de la provincia.

En el caso del microsistema de Pinar del Río, se debe estar dando servicio a los circuitos de 560-580 de la subestación de Pinar Este, y con ese circuito se podrá llegar al Hospital Pediátrico.

Comienza Central de Motores Diesel de Moa alimentación de circuitos del territorio

Holguín. – Organizado como Microsistema, con un primer motor en funcionamiento ya recibe servicio eléctrico, el circuito Moa – Viviendas Checas (de los más pequeños en número de clientes en la ciudad).

De acuerdo con información de la dirección de la UEB Eléctrica Moa, en la medida que se puedan arrancar y sincronizar otros equipos de la Central de Motores Diésel, se alimentarán otros circuitos del municipio, llegando paulatinamente hasta Sagua de Tánamo.

El funcionamiento en Microsistema o isla, prioriza en el municipio la alimentación de instituciones fundamentales como el Hospital General Guillermo Luis Fernández Hernández – Baquero, y los sistemas de bombeo de agua.

Una vez que la recuperación del Sistema Electro-energético Nacional permita calentar las líneas de 220 KV de occidente hasta Cueto, se realizarán las acciones necesarias para sincronizar la generación de la Base de Motores de Moa con el resto del SEN.

Se espera que al final de la jornada queden servidos todos los circuitos de la ciudad y el vecino Sagua de Tánamo.

Reportan situación de microsistemas en Guantánamo y Villa Clara

Guantánamo. – A raíz de la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), Guantánamo activó su protocolo de generación en modo isla, que garantiza el suministro eléctrico a los centros vitales de dichas provincias.

Según informó Edel Aldana, director técnico de la empresa eléctrica de Guantánamo, se establecieron dos bloques de generación en modo isla, uno con servicio a los municipios de Baracoa y Maisí, mientras que el otro cubre la demanda energética de San Antonio del Sur, Imías, El Salvador, Caimanera y la ciudad cabecera provincial.

Villa Clara. -El ingeniero Eduardo Pérez Reyes, director de la Empresa Eléctrica en Villa Clara, expresó que al cierre de las 4:00 de la tarde de este miércoles 10 de septiembre, todavía se encontraban sin electricidad los municipios de Corralillo, Santo Domingo, Quemado de Güines, Camajuaní y Ranchuelo, y preparaban condiciones en Remedios para energizar el hospital.

En ese momento contaban con electricidad los municipios de Sagua la Grande, Cifuentes, Placetas, Caibarién y Encrucijada, así como Santa Clara Industrial, para mantener la vitalidad de los hospitales. No obstante, la mayoría de los circuitos permanecían apagados.

Aporte decisivo de Cienfuegos, Las Tunas y Artemisa a la reconexión nacional

Cienfuegos. – Ante la contingencia en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), profesionales y técnicos de la Unión Nacional Eléctrica en Cienfuegos demostraron su capacidad técnica, preparación y compromiso.

En tiempo récord, los especialistas del Despacho Provincial de Carga ejecutaron con precisión el plan de respuesta, lo que permitió alimentar los hospitales, protegiendo sus grupos electrógenos, y conectaron con Matanzas para contribuir a la arrancada de Energás Varadero.

Las Tunas. – Por su parte en Las Tunas ya están en funcionamiento las primeras islas de generación eléctrica que garantizan la vitalidad de los servicios esenciales a la ciudadania.

En este primer momento se están generando unos 8 megawatts que surten, entre otros centros vitales, al complejo de la salud capitalino que reciben la energía de las baterías de motores a diésel emplazadas al norte de la urbe.

Artemisa– Como importante eslabón en el proceso de restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional, Artemisa recurre a microsistemas que ya sirven energía a algunos centros vitales.

Yamirka Fernández, especialista comercial de la Empresa Eléctrica de Artemisa, informó que, mediante la isla en San Cristóbal, le brindan servicio al hospital Comandante Pinares y al Acueducto que le abastece de agua.

Fernández explicó que desde el microsistema de Güira de Melena energizan el Acueducto para llevar agua a la población del lugar y que además se trabaja con tal de entrar en isla en Bahía Honda, para la carga del hospital y de Acueducto.