Compartir

La Habana, Cuba. – Luego de intensas jornadas de análisis sobre temas de gran impacto, este viernes concluye el IV Período Ordinario de Sesiones del Parlamento, en su Décima Legislatura, a cuyos debates asistió este jueves el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

Se someterá a aprobación el proyecto de Ley sobre el Ejercicio de la Abogacía y de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, que presentará el ministro de Justicia, Oscar Silvera, quien también actualizará sobre el programa legislativo para 2025.

El secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Homero Acosta, conducirá la ratificación de decretos leyes y acuerdos del Consejo de Estado.

En la jornada anterior, los diputados recibieron una actualización de la implementación del Plan de Acción de la Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.

Chequeo permanente de la política

El viceprimer ministro, Eduardo Martínez, expuso a los diputados sobre la implementación del Plan de acción de la Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes que responde a la importancia que el Estado brinda al máximo desarrollo de la población de esas edades.

Trascendió que se avanza en la implementación y para lograr mayor ritmo en indicadores de impacto en los niños, adolescentes y jóvenes hay que trabajar con integralidad e intersectorialidad.

Sobre las proyecciones de trabajo para la próxima etapa, Martínez mencionó desarrollar el proceso de consulta de la Ley Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, antes de su aprobación en el Parlamento.

Otra medida, dijo, es exigir y controlar a los gobiernos provinciales y administraciones municipales la implementación de sus planes de acción atemperadas a sus especificidades y la evaluación sistemática de su avance.

Por la recuperación energética

Con la presencia del primer secretario del Partido y presidente de la República Miguel Díaz-Canel, el ministro de Energía y Minas Vicente de la O, informó en el Parlamento sobre la estrategia energética del país

Se refirió a la necesidad de recuperar el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en el menor tiempo posible y satisfacer las demandas de la población y las urgencias de la economía, para lo cual el Gobierno trabaja en un programa sostenible y de soberanía energética.

Ese plan que favorece acciones para reactivar la industria, y garantizar vitalidad en todos los sectores, se divide en SEIS grupos de trabajo para la búsqueda de soluciones financieras, bancarias y económicas, el suministro de combustible y las fuentes renovables de energía.

Subrayó la tensa situación energética y las afectaciones del bloqueo que obligan a convivir con molestos apagones y el peligro de desconexión del sistema nacional.

El camino diseñado es objetivo

De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, el país se propone recuperar 850 megawatt de disponibilidad en la generación distribuida y en las termoeléctricas que consumen combustible nacional con una disponibilidad promedio de mil 400 megawatts por esa vía.

Ya se iniciaron gestiones para los suministros del mantenimiento de las unidades 3 y 4 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes y está en proceso un proyecto para instalar 120 megawatts en parques solares fotovoltaicos gracias a un donativo de China.

El Programa de Gobierno para la recuperación del Sistema Electroenergético Nacional no es el programa para un verano, aclaró el ministro, quien pntualizó que lo delineado es un sistema de trabajo continuo.

Los diputados reconocieron la entrega con que han laborado los trabajadores que forman parte del sector eléctrico.

ARrtemisa prueba la fuerza de la unidad

La Asamblea Nacional del Poder Popular dedicó un espacio a evaluar la marcha de la recuperación de Artemisa, sin dudas la provincia más afectada tras el paso devastador del huracán Rafael.

Al presentar el informe, el Gobernador Ricardo Concepción Rodríguez trasmitió un reconocimiento al pueblo artemiseño por su disciplina, fidelidad y esfuerzo decisivo para enfrentar los efectos del evento  hidrometeorológico.

También el miembro del Buró Político del Partido y presidente del Parlamento y del Consejo de Estado, Esteban Lazo, destacó la integralidad de todos los factores en la búsqueda de respuestas, como corresponde al socialismo.

Varios diputados expusieron vivencias sobre los mecanismos activados para la prevención y el inmediato proceso de recuperación de la vitalidad, que demostraron la capacidad del país para enfrentar situaciones de desastre.

Ante los desafíos del agua

De los avances, deficiencias y retos como parte del ejercicio de la más alta fiscalización al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos se informó en la Asamblea Nacional del Poder Popular.

La presidenta de la Comisión de Industrias, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional, Magda Ileana Pérez Matos, presentó un informe del análisis de las acciones para controlar la planificación, uso y control de los recursos hidráulicos en el país.

El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, reconoció el informe como una oportunidad para identificar las insuficiencias del sector y la búsqueda de soluciones, en medio de un escenario retador.

Mencionó las prioridades para el próximo años, entre ellas el plan de inversiones, la mayor parte dedicada a obras de mantenimiento y la instalación de nuevos equipos de bombeo, así como el cambio de matriz energética.

Aprueban Ley del Notariado

La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó este jueves la Ley del Notariado que regula el objeto, finalidad, ámbito de aplicación de la ley y principios de la función pública notarial.

Ante los diputados, el ministro de Justicia, Oscar Silvera, resaltó que la norma define la figura del notario y se regula la integración del notariado, los valores y el perfil de competencia, al tiempo que incorpora la evaluación del desempeño, la recalificación técnica y la responsabilidad del notario.

Destacó que con la Ley del Notariado el compromiso de ese gremio se fortalece y subrayó que en nuestro país existe una positiva y amplia experiencia en el ejercicio de las funciones notariales.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos del Parlamento, José Luis Toledo Santander, presentó el dictamen de la norma.

 

Etiquetas: - -