Compartir

La Habana, Cuba. – En horas de la tarde de ayer 18 de diciembre, falleció el General de Brigada de la Reserva Lorenzo García Frías. En el momento de su deceso contaba con 83 años de edad y la causa de su muerte fue producto de un fallo renal agudo, a consecuencia de una Neoplasia.

 Nació el 10 de agosto de 1937, en el Plátano término municipal de Niquero, antigua  Provincia de Oriente, en el seno de una familia muy humilde de origen campesino.

 Al producirse el desembarco de los expedicionarios del Yate Granma y después del combate de Alegría de Pio se dedicó junto a su padre y hermanos a recolectar armas y trasladar expedicionarios para lugares seguros. Desde enero de 1957 hasta septiembre de ese propio año trasladó hombres, armamentos, municiones y medicamentos para la Sierra Maestra. 

En septiembre de  1957, se incorpora a la Columna número uno bajo las órdenes del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y posteriormente se designa para el Tercer Frente Doctor “Mario Muñoz”, bajo las órdenes del Comandante Juan Almeida Bosque, siendo uno de los fundadores de este frente guerrillero. Participó en varias acciones combativas, entre las que se destacan el combate de Pino del Agua, Santo Domingo,  El Jigüe, Las Mercedes, El Cobre, Cerco de Maffo y La toma del cuartel de Palma Soriano entre otros. Al concluir la guerra había alcanzado el grado de Capitán del Ejército Rebelde.

Al triunfar la Revolución formó parte de la Caravana de la Victoria, que encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz entró en la Habana el 8 de enero de 1959.

El 9 de enero de 1959 fue designado Jefe de una Compañía de Infantería en el Campamento Militar de Managua.

En su tránsito por las Fuerzas Armadas Revolucionarias ocupó importantes responsabilidades entre las que se destacan: Jefe de División de Infantería, Jefe de Estado Mayor de la Región Militar Isla de Pinos, hoy Isla de la Juventud, Jefe de División de Infantería en el Ejército Central, Sustituto del Jefe de Ejército Occidental para la Preparación Combativa, Jefe de División de las Milicias de Tropas Territoriales y  Segundo Jefe de la Dirección de Preparación Combativa entre otros.  

En su vida profesional como combatiente y oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, fue  ascendiendo en grado militar desde soldado hasta General de Brigada.

Cumplió misión internacionalista en la República de Angola.

Los méritos acumulados lo hicieron acreedor de la condición de fundador del  Partido Comunista de Cuba.

Mantuvo una constante preocupación por su superación, graduándose del curso  Básico para oficiales de Matanzas, el Básico para oficiales en la Academia de las FAR “General Máximo Gómez” y curso estudios en la Academia “Frunze” en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

En julio del año 1992 se desmoviliza de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, pasando a la reserva.

Por sus aportes a la defensa de la Patria, le fueron otorgadas diferentes condecoraciones por el Consejo de Estado y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, entre las que se destacan: La Orden al Valor “Camilo Cienfuegos” y “Por el Servicio a la Patria en las FAR” de Tercer  Grado,  “Las medallas de combatiente de la lucha clandestina”  y de “La guerra de liberación”,  la “Ignacio Agramonte de 1ra, 2da y 3ra Clase”, “Por la victoria Cuba – RPA”,  “Por el Servicio Ejemplar a la Patria”, “20, 30, 40, 50 y 60 Aniversario de las FAR, entre otras

Su cadáver fue cremado y sus cenizas serán trasladadas hacia el poblado el Plátano, actual Municipio de Pilón, provincia Granma, donde se le realizarán los honores militares funerales.