Compartir

Santiago de Cuba. – El Primer Secretario del Comité Central y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, evaluó este jueves en Santiago de Cuba las oportunidades económicas y sociales para este año.

En el Teatro Heredia de la Ciudad Heroína, el mandatario, acompañado por el primer ministro Manuel Marrero Cruz y el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, convocó a los presentes a trabajar.

Díaz-Canel recomendó a los productores la utilización del policultivo y la aplicación de la agroecología y los bioproductos. Instó además a lograr el autoabastecimiento local y municipal.

El primer secretario del Partido en la provincia, José Ramón Monteagudo, enumeró entre las insuficiencias de Santiago de Cuba el crecimiento de la inflación con precios abusivos y especulativos, así como los deficientes resultados en el Programa de Atención Materno Infantil.

Acomodarse, no es de revolucionarios

El Primer Secretario del Comité Central y presidente de la República,Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este jueves en Bayamo, Granma, la urgencia de trabajar con integralidad pues acomodarse no es de revolucionarios.

Hacer del actual un año mejor dependerá, necesariamente, de no claudicar frente al complejo escenario de bloqueo imperial y crisis económica global, y en cambio resistir y avanzar con la creatividad propia del cubano, sentenció el Jefe de Estado.

En diálogo con las máximas autoridades de Granma, así como con emprendedores privados, el mandatario llamó a generalizar y consolidar medidas clave como la diversificación económico-productiva.

Entre las buenas experiencias que expresan resultados, Díaz-Canel señaló el fomento de la acuicultura en áreas arroceras, sobre lo cual le habló Edisnel González, director de la Empresa de Granos Fernando Echenique.

Convertir las excepciones en regla

El Primer Secretario del Comité Central, Miguel Díaz-Canel, dijo en Guantanámo que las buenas experiencias en la producción de alimentos, deben convertirse en regla y no pueden continuar siendo la excepción.

En la reunión que evaluó estrategias para el desarrollo socioeconómico, el también miembro del Buró Político aseguró que esas excepciones tienen el mérito de demostrar que sí existen potencialidades y hay que aprovecharlas.

El encuentro en Guantanámo este jueves constituyó el décimo del país para evaluar las potencialidades territoriales que puedan contribuir a trazar estrategias pensadas en función siempre del bienestar de la población.

En ese territorio el mandatario cubano estuvo acompañado por los miembros del Buró Político Roberto Morales Ojeda, Secretario de organización del Partido y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.