
Mehdi Ben Barka. Foto: Cubadenate
La Habana, Cuba.- Muchos no recuerdan al sobresaliente luchador antimperialista, independentista y que luchó por la descolonización de los pueblos del Tercer Mundo, al marroquí El Méhdi Ben Barka.
De sentimientos apegados a los hombres y mujeres más desposeídos del planeta, Ben Barka se integra a la batalla por la justicia social desde los 14 años cuando milita en la organización estudiantil Acción Marroquí, que con bríos juveniles se oponía al régimen de turno en su Patria mediante la lucha nacionalista.
Desde ahí desarrolla una labor sobresaliente y recibe el reconocimiento de los jóvenes. Mientras estudiaba Medicina en Argelia, por sus luchas constantes y denuncias a favor de su pueblo, fue elegido presidente de la Asociación de Estudiantes de Africa del Norte. Comenzaba así el marroquí El Méhdi Ben Barka como guía y conductor político.
Un líder universal
A partir de la década del 50 del pasado siglo, El Méhdi Ben Barka se relaciona con líderes tercermundistas y comienza su batalla contra el colonialismo, neocolonialismo e imperialismo. En 1965 es elegido presidente del comité preparatorio de la primera Conferencia de los Pueblos de África, Asia y América Latina, que tendría de sede a La Habana un año después.
Por su entrega y consagración a la lucha de los pueblos oprimidos sufre persecución y encarcelamiento. Viaja a Cuba para los preparativos de la Cumbre, se entrevista con Fidel y conoce al pueblo cubano por quien sentía gran admiración y respeto. Tras su partida es secuestrado en París, asesinado y desaparecido su cuerpo.
Hoy no se sabe aún lo ocurrido. La OSPAAAL creó la Orden de la Solidaridad El Méhdi Ben Barka para dirigentes destacados del Tercer Mundo.
Agostinho Neto, ejemplo de luchador del continente africano

La OSPAAAL, entregó post mortem al expresidente angolano Agostinho Neto, la Orden de la Solidaridad El Méhdi Ben Barka. Foto: Cubadebate
La Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina, OSPAAAL, entregó post mortem al expresidente angolano Agostinho Neto, la Orden de la Solidaridad El Méhdi Ben Barka, en ceremonia solemne en el Memorial José Martí de la capital.
Presentes en la solemne ceremonia María Eugenia Neto, viuda del libertador de Angola, y su hija Irene Alexandra, principales gestoras de la Fundación Agostinho Neto, y amigos y colegas del entrañable batallador por la soberanía de su tierra.
Al recibir la alta condecoración maría Eugenia expresó que los pueblos cubano y angolano representan lo más alto y firme de la hermandad entre dos líderes tercermundistas: Fidel y Neto.
Con emoción recibió la Orden de la Solidaridad El Méhdi Ben Barka de manos de la general de brigada Delsa Esther Puebla y con ella el abrazo entrañable de los hermanos de esta Isla.