
Foto/Prensa Latina
El rumbo de la política asumida por la administración de Donald Trump, indica una entronización en la aplicación de medidas perjudiciales para el ámbito turístico cubano, indicó en La Habana un especialista estadounidense en el tema.
El catedrático de la Universidad de Augusta, de Estados Unidos, Paolo Spadoni, consideró que, a pesar de que el Partido Demócrata recuperó la mayoría en la Cámara de Representantes, no puede esperarse una flexibilización de la hostil política asumida por ese gobierno.
De acuerdo con el entendido, para levantar las restricciones al turismo en Cuba, tiene que haber intervención del Congreso estadounidense, ente bicameral integrado también por un Senado republicano.
Spadoni señaló, asimismo, que tras las Advertencias de Viajes el pasado año, el turismo de estancia procedente de ese país hacia Cuba se redujo considerablemente.
Política hostil atenta contra el turismo cubano
El catedrático de la Universidad de Augusta, de Estados Unidos, Paolo Spadoni, insistió además en que las medidas estadounidenses acarrean perjuicios sobre el sector privado que se dedica a la actividad turística, aun cuando desde Washington esgriman la teoría de que su postura busca defender a la ciudadanía cubana.
Spadoni señaló también como nocivas las más recientes declaraciones del asesor presidencial estadounidense John Bolton, sobre la implementación de nuevas medidas lesivas para la economía cubana.
A causa del bloqueo estadounidense contra la isla ampliamente rechazado años tras año en Naciones Unidas, Cuba es el único país del mundo al que los ciudadanos de ese país tienen prohibido viajar.
De acuerdo con declaraciones previamente realizadas por Spadoni, de no existir esa genocida política, Cuba podría recibir cerca de 4 millones de visitantes procedentes de esa nación.