La Habana Cuba. – El director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, explicó sobre el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, tras la desconexión provocada por la incidencia de los vientos del huracán de gran intensidad Rafael.
Expuso que a diferencia de la última caída, esta vez, hay redes eléctricas que no van a estar disponibles cuando se proceda al proceso de restauración en el Occidente.
Añadió que, para restablecer ese microsistema, como es habitual, se comenzará por energizar Energás en Puerto Escondido y Boca de Jaruco, para luego llegar a la central termoeléctrica de Mariel.
Sobre esta última, dijo Guerra, es necesario evaluar su estado técnico, debido a que el huracán pasó muy cerca de esa estación, así como la disponibilidad de las líneas de transmisión para hacer el camino hasta esa central, y así crear el microsistema occidental.
Restablecer microsistemas.
Están definidas las líneas con mayor prioridad, para poder formar el microsistema de Occidente aseguró el director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, quien explicó sobre el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional.
Manifestó que están en camino de llegar a Energás Varadero, que es muy importante energizarlo porque es la primera máquina que va a dar fortaleza al microsistema del centro.
En el resto del país, afirmó Guerra, se han creado islas para alimentar puntos vitales y poder llegar a las grandes centrales, así como detalló que tienen disponibilidad para incorporar dos unidades en Nuevitas y una en Felton y Renté, respectivamente.
Sobre el tema, el director del Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica, Félix Estrada Rodríguez, agregó que, aunque la salida se ocasionó de forma abrupta, no se reportan averías en las centrales termoeléctricas.