La Habana, Cuba. – Aceite de cannabis, picadura de mariguana y cocaína, entre otras sustancias se han detectado escondidas en tablas del fondo de una cuna y en paquetes de detergente en polvo.
De igual manera en pomos de medicamentos, en el doble fondo de carteras y mochilas, paquetes de confituras y goma de mascar, en el interior de cápsulas de repuesto de cigarrillos electrónicos e ingeridas por quienes desean ganar dinero a costa de su vida.
De acuerdo con Juventud Rebelde, los casos detectados por la Aduana General de la República desde el 1ro de enero hasta el 30 de junio suman 11 de tráfico de drogas —igual número del mismo período del año anterior— y 55 de consumo.
Esas acciones demuestran la persistencia en los intentos de introducir drogas por las fronteras aéreas y marítimas, en su mayoría para comercializarlas en Cuba, y es notorio que se detecta en viajeros empleados como mulas.
Política de tolerancia cero
Es necesario que los viajeros no acepten encomiendas sin saber el contenido porque de existir sustancias prohibidas, se debe asumir la responsabilidad administrativa y penal que de ello se deriva.
El país mantiene su política de Tolerancia Cero ante intentos de traficar y consumir drogas y agrega Juventud Rebelde que se han detectado 129 infracciones asociadas a los Recursos Naturales y la Flora y la Fauna Silvestre, la mayoría en extranjeros no residentes en el país.
Además se prorrogó hasta el 31 de diciembre el beneficio arancelario que autoriza excepcionalmente la importación sin carácter comercial, y exenta del pago alimentos, aseo y medicamentos, por la vía de pasajeros como equipaje acompañado, a condición de que se presenten separados de otros artículos.
La Aduana General de la República continúa su lucha contra la introducción de droga y cualquier sustancia de ese tipo.