Villa Clra, Cuba. – Con un simulacro en la Planta de Gas Manufacturado de Santa Clara en respuesta a un escape de gas, concluyó este domingo en Villa Clara el Ejercicio Popular Meteoro 2023.
En la actividad demostrativa presidida por Osnay Miguel Colina, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y su vicepresidente Alberto López, participaron trabajadores de esa entidad, el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional Revolucionaria, la Cruz Roja y rescatistas.
Durante las acciones prácticas que cerraron la última jornada del Ejercicio Popular Meteoro 2023 en Villa Clara, se evaluó la respuesta rápida a ese desastre de origen tecnológico, a fin de controlar el siniestro, así como salvar vidas humanas.
En esa provincia también se procedió este domingo a la poda de árboles, y la limpieza de ríos y micropresas para evitar posibles inundaciones ante intensas lluvias.
Finalizó en Granma el Meteoro
Granma. – Tras dos exitosas jornadas de actividades teóricas y prácticas, concluyó este domingo el Meteoro 2023 en Granma, que preparó a la economía y a la población para enfrentar fenómenos naturales como sismos, intensa sequía, y la temporada ciclónica que comienza el Primero de junio.
Este día se realizaron ejercicios en centros de la industria alimentaria como la Empresa Cárnica de Granma y su unidad empresarial de base de Bayamo, y en el hospital Celia Sánchez de Manzanillo.
En esa institución y en el policlínico 13 de marzo de Bayamo, se ejercitó la evacuación de pacientes ante la ocurrencia de un temblor de tierra en el territorio.
En un intercambio con el Consejo de Defensa de Bayamo, la presidenta del órgano provincial en Granma, Yanaisi Capo, orientó seguir disminuyendo riesgos y vulnerabilidades para proteger la población y a la economía.
Artemiseños prevenidos
Artemisa. – Fortalecer la capacidad territorial para enfrentar el peligro de desastres naturales, tecnológicos y sanitarios, integró en Artemisa a la Defensa Civil, los organismos, instituciones y a la población, en las diversas acciones del Ejercicio Meteoro 2023.
En la provincia se trabajó para reducir riesgos ante posibles incendios de grandes proporciones, derrames de hidrocarburos, explosiones, sismos, escapes de amoniaco en los frigoríficos, accidentes de transporte, ruptura de presas y epidemias.
Durante el Meteoro 2023 los artemiseños laboraron en la desobstrucción de alcantarillas, recogida de escombros y desechos, chapea y poda de árboles, entre otras acciones.
Se puntualizó, además, la situación de los albergues para proteger a la población en caso de desastres, la vitalidad de las baterías de grupos electrógenos y las fuerzas y medios que actúan en tales situaciones.