La Habana, Cuba. – El inicio de la pandemia en Cuba coincidió con una sequía meteorológica intensa los primeros 4 meses del año, donde ninguna región del país escapó del fenómeno.
Al analizar el escenario hidrológico hasta la fecha, el vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Bladimir Matos, esclareció que aunque la tendencia en mayo y junio fue un crecimiento lento de las fuentes de abasto de agua, las lluvias no han sido suficientes para la recuperación total de los acuíferos, sobre todo en La Habana.
Resaltó que el actual llenado de los embalses capitalinos no asegura estabilizar los servicios al nivel que corresponde, por eso predominan las afectaciones a casi medio millón de habitantes.
Al cierre del 2 de julio, los embalses del país mantenían el 54 por ciento de la capacidad de almacenamiento.