Camagüey, Cuba. – El primer secretario del Partido, Miguel Díaz-Canel, conoció este viernes en Camagüey sobre las acciones de recuperación tras las afectaciones de las intensas lluvias ocurridas, y llegó hasta la comunidad de Nadales, donde comprobó la atención a los damnificados.
Estuvimos en Camagüey y Gramma, provincias más afectadas por las intensas lluvias. Los daños son grandes, sobre todo en pertenencias personales. Se trabaja fuerte, pero quedan inconformidades. Tarea esencial visitar a toda familia damnificada. El pueblo de #Cuba enorgullece. pic.twitter.com/Ai9KYbxvXI
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 16, 2023
A través del diálogo con algunos de los vecinos, estos le expresaron la confianza y el agradecimiento por la preocupación de la máxima dirección del país por dar respuesta a los daños asociados a las inundaciones.
La comunidad, situada en la prolongación de la calle Palma, en la confluencia de los ríos Hatibonico y Tínima, reportó 158 afectaciones en viviendas, de ellas 6derrumbes totales, y un número considerable de colchones deteriorados.
Previo al periplo, Díaz-Canel extendió el reconocimiento a jóvenes estudiantes, trabajadores y combatientes destacados en las labores de recuperación en marcha en el territorio.
Después de las lluvias la solidaridad
Hermosas muestras de solidaridad reciben los camagüeyanos que aún están en instituciones sociales debido a que tras las recientes lluvias sus viviendas resultaron dañadas y actualmente NO son seguras.
Yuneisis Caballero, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en el municipio de Camagüey, destacó los donativos de prendas de vestir y productos de aseo a quienes permanecen en el Palacio Provincial de Pioneros y el Campamento de Exploradores, en la ciudad capital.
Entre los beneficiados están madres como Yumisleidis Martínez, con cinco hijos, cuya casa sufrió derrumbe total, y quien expresó satisfacción por las atenciones que le brindan.
A los donativos para los damnificados en Camagüey se suman nuevos actores económicos como el proyecto de desarrollo local Servipint, de Sierra de Cubitas, el cual no dudó en aportar alimentos y otros recursos.
Chequean estrategias de recuperación en Granma
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez , constató este viernes las estrategias recuperativas implementadas por las autoridades de Granma, de los territorio más afectado por las intensas lluvias de días recientes.
?| “Estamos con usted”, dijo el hombre desde los altos de su humilde casa en la calle Avellaneda, ese camino pardo que el Presidente @DiazCanelB recorrió en la tarde de este viernes con una multitud como compañía.
Sucedió en Jiguaní, Granma.https://t.co/1FQdPLh4uB
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) June 17, 2023
El mandatario llegó al poblado de Jiguaní, cabecera del municipio de igual nombre, y caminó por el barrio Punta Brava, donde aún las personas secan sus pertenencias al sol.
Díaz-Canel indicó llegar diariamente a las comunidades, chequear la marcha de las acciones recuperativas, atender a todos y ofrecer las explicaciones necesarias.
En el encuentro de evaluación de los daños ocasionados por el evento hidrometeorológico, el jefe de Estado insistió en la importancia de obrar con sensibilidad, visitar a cada damnificado, escuchar a las personas y conocer sus principales insatisfacciones.
Verifican recuperación
Durante su visita al poblado de Jiguaní, uno de los más afectados en la provincia de Granma por las inundaciones e intensas lluvias, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez dialogó con algunos de sus habitantes, entró a casas y saludó a todos los pobladores que se congregaron para recibirlo.
La gobernadora provincial Yanetsy Terry Gutiérrez, informó que continúan protegidas 619 personas, 45 en centros estatales y 574 en casas de familiares y amigos.
Entre las principales preocupaciones destacó la falta de agua potable, y la pérdida o deterioro de los bienes materiales de las personas.
Puntualizó también la necesidad de fortalecer el funcionamiento de los grupos de trabajo comunitario y las medidas higiénico-sanitarias y la situación actual de las presas las cuales acumulan el 96 por ciento de su capacidad de llenado.