Compartir

En este momento histórico para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), reafirmamos el compromiso de seguir acompañando a Cuba en su propio y soberano recorrido hacia el desarrollo, ratificó su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.

Reconoció a la isla como un ejemplo en la cooperación Sur-Sur, al intervenir en el acto por el Día Nacional de Cuba en la antesala del trigésimo séptimo período de sesiones de dicho organismo del sistema de la ONU, en el Palacio de Convenciones.

Hizo un recuento de los vínculos y coincidencias entre la CEPAL y Cuba en su preocupación constante por temas distributivos y de igualdad social, pues de lo que se trata -dijo- es de crecer para igualar, e igualar para crecer. 

Alicia Bárcena calificó de estrechas y de mutuo aprendizaje las relaciones con el gobierno cubano a favor del desarrollo con igualdad, cuidado al ser humano y al medio ambiente.

Compromiso con la integración regional

En el Día Nacional -previo a la inauguración mañana del trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, ratificó el compromiso de Cuba con la integración regional.

Realzó la relevancia del foro, por la pertinencia de los temas que examinará y cuando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -que desempeña un importante papel en la región- celebra su aniversario 70.

Cuba reafirma que es oportuno analizar de conjunto desafíos comunes, buscando aunar visiones dentro de la diversidad, subrayó Malmierca al referirse a la trascendencia de la jornada de este lunes, en la cual el país anfitrión expone sus visiones y experiencias.

El ministro cubano calificó de históricas y positivas las relaciones con la CEPAL, ampliadas y consolidadas en los últimos años.

No hay desarrollo sostenible sin paz

Implementando la Agenda 2030: desarrollo sostenible con igualdad, fue uno de los paneles que centró la atención como parte de las actividades asociadas al Trigésimo Séptimo Periodo de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

El Presidente de la Asociación Cubana de Naciones Unidas, Fermín Quiñones, expuso las esencias del Mecanismo de nuestro país al respecto, en el que la sociedad civil mantiene total liderazgo.

Se refirió al Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030, diseñado  de manera integral y coherente para orientar la conducción de la sociedad en su conjunto, y que concibe el progreso de manera próspera y sostenible.

Quiñones enfatizó que no puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni mientras persistan las guerras y los intereses imperialistas en la región

Foto/Dayani Haro Cordovéz

Foto/Dayani Haro Cordovéz