
Cuba aspira a solucionar el problema de la vivienda en un plazo de 10 años
La Habana, Cuba. – El primero de dos programas Mesa Redonda, que trasmite la Televisión Cubana, se dedicó al tema de la construcción de viviendas, donde se abundó en la política actual que regula el asunto, la cual reúne un grupo de acciones y estrategias en pos de eliminar el deterioro habitacional del país.
La directora general de la Vivienda, Vivian Rodriguez, informó que desde el triunfo de la Revolución hasta la fecha se han construido más de 2 millones y medio de inmuebles, cifra que duplica a la existente antes del triunfo de la Revolución.
Ya sean problemas nuevos, o de deterioro acumulado por falta de mantenimiento, señaló la directiva que hoy el 5,5 por ciento del fondo habitacional posee condiciones de precariedad, dígase pisos de tierra, cuarterías, y edificios en estado crítico. Las que tienen pisos de tierra en su mayoría no tienen un estatus legal.
Se conoció en la Mesa Redonda que el déficit habitacional hoy en Cuba es de casi un millón de viviendas, siendo La Habana, Holguín y Santiago de Cuba las provincias más afectadas, mientras se estiman unos 10 años para dar solución a esa situación.