Compartir

La Habana, Cuba. – El presidente Miguel Díaz-Canel afirmó este martes que los retos de Cuba son grandes, pero la alternativa nunca será rendirnos.

Seguimos poniendo el pecho a las balas, nos han tirado a matar y aquí estamos, ratificó Díaz-Canel al intervenir en una de las comisiones del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antiimperialismo, a 200 años de la Doctrina Monroe, que se celebró en el capitalino Palacio de Convenciones.

Tras escuchar a oradores provenientes de las más diversas latitudes, el mandatario cubano elogió los valores que enaltecen a nuestro pueblo, que cada día da lecciones de creatividad, resistencia, dignidad y heroísmo.

El estadista recalcó que todo se puede lograr de manera unida, y denunció la guerra mediática que se ha recrudecido en estos años con soberbia y mucho odio.

Resalta presidente cubano importancia de la unidad

Durante su intervención, Díaz – Canel advirtió sobre los programas de colonización cultural en un escenario de batalla ideológica donde es importante la unidad.

El también primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, elogió lo que pudo hacerse en momentos difíciles como el que impuso la pandemia de la Covid-19.

En ese sentido, el jefe de estado cubano resaltó el papel de los jóvenes que participaron en la zona roja, en los barrios, a los que están vinculados a la economía, y a los que en las redes sociales están combatiendo la infamia y la calumnia.

Casi al concluir su discurso, el presidente cubano ratificó que el venidero 5 de mayo habrá desfiles y concentraciones para festejar el Día Internacional de los Trabajadores, cuya celebración hubo que aplazar por las condiciones meteorológicas.

Nunca hemos estado solos en nuestra lucha

Cuba es y será siempre la casa de los trabajadores, porque en Cuba los trabajadores están en el poder, ni reyes, ni millonarios, ni representantes de una oligarquía: los trabajadores cubanos.

Así dio la bienvenida el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la Republica, Miguel Díaz – Canel Bermúdez a los participantes en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo, a 200 años de la Doctrina Monroe, que sesionó este martes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Díaz -Canel calificó como un acto de valentía y compromiso en estos tiempos visitar Cuba, “lo sabemos y los agradecemos”.

Explicó que la idea era encontrarnos en nuestras plazas como cada año y celebrar el día de los trabajadores, pero debido a los embates del clima hemos tenido que posponer esta cita, aunque “como dice el refrán: a mal tiempo, buena cara”.

«Será el viernes 5 de mayo cuando estemos celebrando con desfiles y concentraciones, ese mismo día estaremos celebrando el aniversario 205 de uno de los más grandes pensadores, Carlos Marx. Entonces, arriba los pobres del mundo», enfatizó.

El presidente cubano afirmó que hoy, masue nunca, se hace necesario conocer la historia y entender la trampa de la Doctrina Monroe para poder deslindarnos a la lucha contra el imperialismo y por la unidad.

“Durante 200 años la política del vecino poderoso ha sido una sola, apoderarse de Cuba, de América Latina y de nuestros recursos, ha tratado de internacionalizar esta política y ha usado para ellos bloqueos, políticas de aislamiento, sanciones económicas, campañas de difamación”.

Agregó que la justicia para todos solo se consigue con socialismo, la sociedad por la que seguimos y seguiremos luchando, pues el capitalismo dependiente gobernó por 60 años en Cuba y nos dejó un grado tal de injusticias que la respuesta fue la Revolución cubana.

“Estamos convencidos de que esa es la principal causa del bloqueo, impedir que triunfe un sistema socialista, independiente a solo 90 millas del imperio», precisó.

Durante su discurso en la clausura del Encuentro, el mandatario cubano ratificó el permanente respaldo a la Revolución Bolivariana de Venezuela y a su presidente Nicolás Maduro, a la Nicaragua sandinista, a su pueblo y su presidente Daniel Ortega, al stado plurinacional de Bolivia y al presidente Lula.

“Apoyamos invariablemente la causa de la nación argentina para recuperar sus territorios ocupados, la causa del pueblo peruano y respaldamos el gobierno de Honduras y a su presidenta Xiomara Castro, asi como los reclamos de las naciones caribeñas. Reafirmamos nuestro compromiso con el hermano pueblo de Haití y su independencia”, detalló.

El Primer Secretario del PCC agradeció al amigo y presidente de México, López Obrador, por su solidaridad y abogó – en nombre de la nación cubana -por una solución amplia y duradera, con justicia del conflicto israelo palestino, por la solidaridad incondicional con el pueblo saharaui y por fortalecer los estrechos y amistosos lazos con Siria. «El compromiso de cuba con la paz en Colombia es inalterable. Estamos comprimetidos con la Proclama del América Latina y el Caribe como zona de paz», expresó.

“Saludamos a los trabajadores de los hermanos países socialistas. A todos los trabajadores que luchan por sus derechos en el mundo le hacemos llegar nuestro apoyo y solidaridad”, dijo.
Díaz – Canel aseguró que la victoria de la Revolución cubana es, ante todo, una victoria de nuestro pueblo y  de todos los delegados internacionales que representan los países amigos que luchan por Cuba.

«La unidad y la esperanza son nuestro presente y futuro, la solidaridad de ustedes acrecienta nuestro presente y fortalece nuestro futuro”, destacó.

Cuba jamás los defraudará, nuestra suerte está echada con ustedes.

El mundo ha sido solidario con Cuba y por eso Cuba se siente cada día más y más solidaria con todos los pueblos del mundo”. Así lo aseguró el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz en 1961 y hoy, con amigos de los cinco continentes que participaron en este encuentro de solidaridad, dicha afirmación cobra mayor vigencia.

En cinco comisiones los activistas y representantes de movimientos sociales, sindicalistas, luchadores sociales y miembros de movimientos de solidaridad con la Mayor de las Antillas, junto a representantes de organizaciones de masas, políticas y de la sociedad civil cubana, reflexionaron sobre los desafíos de la izquierda frente al imperialismo en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo, a 200 años de la Doctrina Monroe.

Durante los intercambios se ratificó que Cuba es ejemplo para el mundo y hoy redobla sus esfuerzos por ayudar y unificar a los pueblos ante los retos que imprime la sociedad moderna, el avance de la derecha, la manipulación y desinformación desde el ámbito digital y las redes sociales y las políticas neoliberales.

Como elemento común, los participantes denunciaron la inclusión de la nación cubana en la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo y la aplicación del genocida bloqueo económico, comercial y financiero hace más de 60 años contra las familias cubanas.

El rol de las mujeres en cada batalla de los pueblos, en la lucha por la paz y la solidaridad, en el ámbito económico, social, cultural y político fue un eje discutido esta jornada. Se abogó por la equidad de derechos, por la reivindicación de la lucha feminista y la concreción de acciones que desde esta perspectiva construya una conciencia socialista y un mejor futuro. Esta Comisión estuvo presidida por la miembro del Secretariado del CCCC, Yudit Rodríguez Hernández y la miembro del Buró Político y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boue.

Aglutinar a los jóvenes, acercarse a ellos y construir paradigmas a fines con sus intereses y formas de desarrollarse, así como construir plataformas colectivas para enfrentar los males del capitalismo, centró el debate del sector más joven reunido hoy en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

El evento también fue propicio para la presentación del libro que relata la vida y obra del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, del escritor brasileño Fernando de Morais y para otorgar la Medalla de la Amistad a los sindicalistas Jesús Núñez, Lauren Brun, y Julio Duval, de República Dominicana, Francia y Argentina, respectivamente y a la Federación Rotativistas de París. Se trata de una condecoración que reconoce a personalidades y organizaciones con extraordinarios méritos, demostrados en su solidaridad con Cuba.

Como colofón del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y el Antimperialismo, se dio lectura a una Declaración final que convoca a las fuerzas progresistas y revolucionarias a crear un frente para la lucha por la paz y contra la guerra, crear conciencia en pos de promover ideas que reafirmen la necesidad de la unidad dentro de la diversidad en defensa de la soberanía, los derechos de los trabajadores, los pueblos y el medio ambiente.

El documento refiere también  la importancia de multiplicar la batalla en las redes digitales para enfrentar las campañas mediáticas manipuladoras por parte de los emporios mediáticos y defender la identidad de nuestros pueblos. La articulación entre los movimientos de solidaridad con Cuba y la movilización de estos en la defensa de la Revolución cubana fue, igualmente, un compromiso reiterado.

Para concluir esta jornada de intercambios, las palabras del Héroe de la República de Cuba y Presidente del ICAP, Fernando González Llort, quien  se refirió a la creciente movilización de movimientos sociales, las organizaciones de amistad y los hombres y mujeres del mundo que abrazan la causa cubana.

“La participación y la respuesta a esta convocatoria ha rebasado todas las expectativas. Agradecemos su presencia y compromiso, dijo González Llort.

El presidente del ICAP consideró que esta jornada ha sido un espacio propicio para reforzar la solidaridad internacional con los trabajadores, reclamar la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo y el cese del bloqueo, así como la devolución de la base naval de Guantánamo. “El Encuentro permitió profundizar en la doctrina Monroe que a la luz de estos días se interpreta como una de las principales políticas que usa Estados Unidos para fragmentar a los pueblos”.

“Hoy cuando somos receptores de tanta solidaridad ratificamos nuestra vocación internacional y solidaria con todas las causas justas, con los hermanos palestinos, saharauis, sirios, bolivianos, puertorriqueños, venezolanos, colombianos; saben que pueden seguir contando con nuestro apoyo. Cuba con toda su carga de esperanza, solidaridad y resistencia les asegura que jamás los defraudaremos, nuestra suerte está echada con ustedes”, concluyó.

Tomado del sitio del Partido Comunista de Cuba