
Foto/ Juventud Rebelde
Este 2018, cuando se cumplen 100 años del nacimiento del líder Sudafricano Nelson Mandela, los jefes de Estado y Gobierno de todos los continentes convocaron en la sede de las Naciones Unidas, ONU, en Nueva York, una reunión plenaria de alto nivel para analizar el pensamiento y obra a favor de la paz del destacado dirigente.
Una declaración política, promovida por Sudáfrica e Irlanda, fue adoptada en la apertura y también, a primera hora de este lunes, la ONU y Sudáfrica develaron una estatua de Nelson Mandela que permanecerá en esa sede de Naciones Unidas para recordar al expresidente del país africano.
La figura, a tamaño real, es un regalo de Sudáfrica a Naciones Unidas con motivo del centenario del nacimiento del histórico líder.
La estatua de Nelson Mandela permanecerá en los terrenos de las Naciones Unidas como homenaje al luchador antiapartheid.
Diplomáticos destacan pensamiento de Mandela
Entre los oradores que participan en la sesión de del plenario de la Cumbre de Paz Nelson Mandela, están la presidenta de la Asamblea General, el secretario general de la ONU y el presidente de la Comisión de la Unión Africana.
António Guterres, secretario general, comenzó expresando que hoy se recuerda a un hombre de mucha sabiduría y es nuestra responsabilidad comprometernos para mantener el legado de Mandela.
Por su parte, María Fernanda Espinosa, la primera latinoamericana en presidir la Asamblea General de la ONU, expresó que el presidente sudafricano representó los valores de la paz, la solidaridad y la cooperación.
Mandela se negó a aceptar las injusticias de su tiempo; la amenaza de la proliferación de armas químicas y biológicas todavía acecha al mundo y este escenario desolador constituye una seria amenaza a la paz y la seguridad que debemos enfrentar juntos, afirmó.
Resaltan lucha por la paz de Nelson Mandela

Foto/ Trabajadores
Moussa Faki Mahamat, presidente de la Comisión de la Unión Africana, en la Cumbre de Paz, expresó que la Organización declara el decenio 2014-2024 como Decenio Nelson Mandela; este gigante de la historia africana y del mundo dedicó la sabiduría, la valentía… a la libertad y a la dignidad del hombre, reafirmó.
Leo Varadkar, Ministro de Defensa de Irlanda en su alocución, resaltó que la lucha de Mandela refleja la visión de una humanidad compartida y quedó demostrada en la constitución democrática en Sudáfrica.
Por su parte, Cyril Ramaphosa, presidente de la República de Sudáfrica, dedicó su intervención a la importancia de la Organización de las Naciones Unidas desde su creación.
El mundo se ha enfrentado a muchas crisis que han puesto a prueba los límites de la diplomacia y las Naciones Unidas siempre han sido una fuerza de cooperación y solución pacífica, dijo.
Mandela apostó a la paz con su vida, aseguró presidente panameño
El presidente panameño, Juan Carlos Varela, aseguró que el fallecido líder antiapartheid, Nelson Mandela, fue un promotor de la cultura de paz, a la que apostó con su vida.
Al referirse al legado del expresidente sudafricano, en ocasión del homenaje por el centenario de su natalicio, Varela dijo que no fue más que una apuesta por superar la desigualdad social y la discriminación racial a nivel global.
Durante su intervención en la Cumbre de Paz Nelson Mandela, reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario aseveró que él es una fuente de inspiración, un ejemplo de valentía y de compasión para todos.
Afirmó que en la actual coyuntura global, en la que la guerra constituye una de las principales causas de las migraciones, de cuyo luto Panamá ha sido testigo, abanderar y fortalecer los principios de la no violencia es un imperativo.