Compartir

La Habana, Cuba. – La marea de solidaridad con Cuba se amplificó el fin de semana con la segunda Caravana Mundial contra el Bloqueo, que movilizó a manifestantes en los cinco continentes con desfiles de autos, motos, bicicletas; mítines y campañas en redes sociales.

En Estados Unidos el domingo hubo recorridos de autos en más de veinte ciudades, como Miami, Nueva York, Washington, Detroit, Los Ángeles; así como en San Diego, San Francisco, Tampa e Indianapolis; mientras en Canadá fue en Vancouver, Montreal y Winnipeg.

El canal Europa por Cuba respaldó actividades por el fin del cerco, como movilizaciones en el contexto de la Caravana Mundial contra el bloqueo con marchas, plantones y actos en Reino Unido, España, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Chipre y Portugal.

En Asia hubo una bicicletada en las ciudades chinas de Shanghái, Guangzhou, Shenzhen y Yongzhou; desfiles y actos en Vietnam y Laos, entre otros.

La crueldad del bloqueo no tiene límites

Desde el continenteafricano también se respaldó la segunda Caravana Mundial contra el Bloqueo con manifestaciones en Tanzania; actos, conversatorios y desfiles en Angola; y en Pretoria, Sudáfrica.

Los pueblos deAmérica Latina respaldaron el reclamo del levantamiento del cerco imperialista a Cuba con acciones en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; en la Plaza Gerardo Barrios, de El Salvador; en Cancún, México; mítines y marchas en Managua, Nicaragua; en Panamá; y en Santiago de los Caballeros, Santo Domingo.

Desde Venezuela, amigos bolivarianos desarrollaron actos políticos con el reclamo de: Cuba sí, Bloqueo no; Cuba Viva y Abajo el bloqueo genocida; así como marchas con banderas y pancartas.

Múltiples ciudades del mundo expresaron su incondicional compromiso de apoyar a los cubanos en la lucha por el fin del cruel bloqueo impuesto por el imperio hace más de 60 años.

Desde África suena el NO al Bloqueo

Desde Zambia, a nombre de los ex becarios en Cuba y amigos de la solidaridad, enviaron un mensaje en el que afirman se suman a la caravana mundial contra el bloqueo promovida desde Estados Unidos y Europa bajo el lema de EliminaElBloqueo.

Los amigos zambianos condenaron el bloqueo y exigen su eliminación; el texto finalizó expresando: ¡Viva la firme amistad entre África y Cuba!

Caravanas en Estados Unidos por relaciones normales con Cuba

El director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, escribió en Twitter que las caravanas organizadas en la nación norteña abogan por el fin de restricciones a Cuba y convocan a relaciones bilaterales normales.

A través de su cuenta en Twitter, señaló cómo los cubanoamericanos, para acabar con las limitaciones de ver o ayudar a sus familiares, se expandieron además, por Canadá, América Latina, África y Europa.

En otro tuit, el diplomático se refirió al reclamo mundial para el cese del cerco, al cual calificó como: una política criminal e inmoral, solo sostenible porque se desinforma o mal informa al pueblo norteamericano.

Lugares públicos dan espacio a los activistas, quienes en autos, bicicletas y motos, caminatas, y por medio de las redes sociales comparten imágenes, declaraciones y videos en rechazo a la política.

Cubanos en Perú rechazan el bloqueo

Lázara Ortega, presidenta de la Asociación de Cubanos Residentes en Perú declaró que los cubanos emigrados de ninguna manera se libran del bloqueo económico que Estados Unidos mantiene contra su país.

Médico de profesión, saludó la Caravana Mundial contra el Bloqueo a Cuba que se desarrolla este fin de semana aunque lamentó que la asociación que preside y las organizaciones peruanas solidarias con su país no pudieron sumarse con actividades públicas debido a las restricciones por la pandemia.

Exigen en Bélgica fin del bloqueo estadounidense contra Cuba

Cubanos residentes en Bélgica y asociaciones de solidaridad de ese país rechazaron hoy el bloqueo de Estados Unidos contra la Isla y exigieron su fin.

Alrededor de 50 personas, límite establecido por las autoridades por la Covid-19, participaron en una caravana en la Explanada del Atómium en Bruselas que culminó con una concentración en el emblemático lugar.

Las consignas de No al Bloqueo y Viva Cuba dominaron la movilización y el reclamo de Puentes de Amor a favor de la familia cubana, agredida desde hace más de seis décadas por el cerco que la administración de Donald Trump recrudeció con medidas adicionales.

La Asociación de Cubanos Residentes en Bélgica respondió a la convocatoria del profesor cubanoamericano Carlos Lazo, promotor del proyecto Puentes de Amor, quien llamó a desarrollar este domingo en el planeta una mega caravana galáctica contra el bloqueo.

Cubanos residentes en Portugal condenan el bloqueo contra la isla

Las organizaciones de Cubanos Residentes en Portugal condenan el bloqueo de Estados Unidos contra la isla en una declaración que se suma al rechazo internacional sobre esa política hostil.

El texto señala que el cerco estadounidense es parte de la guerra no declarada de una super potencia contra Una pequeña Isla, con carácter extra-territorial, que viola el Derecho Internacional y es el principal obstáculo para el desarrollo del país.

Recomienda que la Unión Europea debería abstraerse del criminal asedio de más de seis décadas, muy hipócrita, pues cualquier país capitalista de Latinoamérica colapsaría a los pocos meses de un acoso similar; entonces, la economía cubana SÍ funciona, subraya la nota.

Para concluir, las organizaciones de Cubanos Residentes en Portugal alientan a sus homólogas en el mundo a continuar reclamando el fin del bloqueo estadounidense impuesto a nuestro país.

Puentes de Amor desde Reino Unido contra bloqueo a Cuba

Personas de diferentes credos políticos y nacionalidades se reunieron hoy en el centro de Londres para expresar su solidaridad con Cuba y exigir el fin del bloqueo estadounidense contra la Isla.

Ama a Cuba, no la odies, levanta el bloqueo corearon los activistas desde la margen sur del río Támesis y a escasos metros del puente de Westminster, luego de recorrer en bicicleta otras partes de la ciudad.

Miriam Palacios, directiva de cubanos en Reino Unido, dijo que la medida unilateral impuesta por Estados Unidos desde hace 60 años es el principal impedimento para el desarrollo de su país natal.

Andrés Mendoza, nacido en Ecuador y aspirante a la alcaldía de Londres en las elecciones del 6 de mayo por la Liga Comunista del Reino Unido, aseguró que el ejemplo de resistencia de la Revolución Cubana es una fuente de inspiración para su organización partidista.

Exigen desde Angola cese del bloqueo contra Cuba

Integrantes de varias organizaciones angolanas, cubanos y venezolanos en ese país africano reclamaron hoy el cese inmediato e incondicional del bloqueo de Estados Unidos contra la isla.

Unas dos horas duró la manifestación que recorrió en vehículos las principales arterias de la ciudad de Kilamba, en la provincia de Luanda, para sumarse a la iniciativa de la caravana internacional de condena a las medidas punitivas de Washington.

Fernando Jaime, secretario general de la Asociación de Amistad Angola-Cuba, dijo que resultan inconcebibles las sanciones contra una nación inofensiva que mucho ha contribuido al bienestar de los demás y que a pesar de sus pocos recursos, comparte lo que tiene.

Agustín da Costa Narciso, presidente de la Asociación de Ex estudiantes Angolanos en Cuba, calificó al cerco estadounidense que afecta a la familia cubana como un intento de asesinato y un absurdo inmoral.

Cubanos en Ecuador demandan fin del bloqueo a Cuba

Los residentes cubanos en Ecuador difundieron mensajes de solidaridad y en reclamo al cese inmediato del bloqueo impuesto por Estados Unidos al archipiélago caribeño.

Los isleños que viven en el país sudamericano instaron al presidente estadounidense Joe Biden a poner fin a décadas de perjuicios contra la familia cubana e hicieron un llamado mundial a unirse al tejido de lazos de amor con Cuba.

Cubanos residentes en Sudáfrica rechazan bloqueo

También este domingo, en la ciudad de Pretoria, Sudáfrica, los cubanos manifestaron su rechazo al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra su patria desde hace seis décadas.

Integrantes de la Asociación de Cubanos Residentes en Sudáfrica se reunieron pese a la pandemia para hacer pública su demanda como parte de la Caravana Mundial contra el Bloqueo que se realiza en numerosas regiones del mundo, explicó la presidenta del grupo, Cristina Flores.

Caravana en Gambia contra el bloqueo a Cuba

Colaboradores cubanos de la salud y nacionales de Gambia se unen a la caravana mundial Puentes de Amor en rechazo al bloqueo, por casi seis décadas, del gobierno de Estados Unidos a la mayor de Las Antillas.

Según Irina Bistel, jefa de la brigada médica en Banjul, las viviendas de los cooperantes se convierten en el principal escenario para ondear banderas cubanas y enarbolar pancartas, declamar y tomar fotos y videos que muestren el rechazo a la genocida ley.

Bistel confirmó el apoyo de los profesionales a la Revolución y a la máxima dirección del país mediante el trabajo diario y la disposición de brindar mejor atención a los africanos y mejorar los indicadores de salud en Gambia.

Dignos herederos de los ideales martianos y fidelistas, los trabajadores cubanos de la salud en Gambia alzan su voz en esta jornada en reclamo al fin del bloqueo más largo registrado en la historia del orbe.

Trabajadores brasileños rechazan bloqueo de Estados Unidos a Cuba

La Central Única de los Trabajadores de Brasil rechazó hoy el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba y saludó la exitosa realización del 8vo Congreso del Partido Comunista en el país caribeño.

En una contundente declaración, ese gremio condenó el cerco de Washington contra la isla que, pese al asedio de casi 60 años, continúa garantizando a su pueblo educación y salud con tasas más altas que muchos países del orbe.

Ponderó el cónclave de los comunistas cubanos que definió un nuevo rumbo para la organización, además de discutir la situación actual y establecer estrategias para los próximos 5 años.

Finalmente, la Central Única de los Trabajadores de Brasil saludó a Cuba por su internacionalismo y su ejemplo de cooperación humanitaria internacional al tiempo de reafirmar su apoyo al pueblo cubano bajo los desafíos impuestos por la pandemia de Covid-19.

Reclaman franceses y cubanos fin del bloqueo

Cubanos residentes y miembros de asociaciones francesas de solidaridad demandaron en Marsella el fin del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense contra la isla, política vigente por más de seis décadas.

Con banderas del país caribeño y pancartas, los participantes en la movilización condenaron el cerco y pidieron puentes de amor como parte de la jornada mundial convocada por el profesor cubanoamericano, Carlos Lazo, para rechazar el bloqueo y defender a la familia cubana ante sus efectos.

En las inmediaciones de la concurrida zona marsellesa del Puerto Viejo expusieron detalles de las medidas de Washington para asfixiar a la isla y su pueblo.

La presidenta de la organización Les Enfants de Cuba, Vilma Suárez, una de las organizadoras de la actividad, destacó la respuesta en varias ciudades del mundo al llamado a pedir el fin del cerco estadounidense y a promover puentes de amor.

Cubanos residentes en México en caravana contra el bloqueo

La Asociación de Cubanos Residentes en México participa en la Mega Caravana Galáctica convocada para hoy con el objetivo de exigir el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

Olivia Garza precisó que los residentes en la Ciudad de México se unen a los de Cancún y a quienes lo hacen en otras partes del país azteca para repudiar las sanciones impuestas a la familia cubana y por establecer un Puente de Amor con la Isla.

Explicó que la pandemia no permitió realizar la caravana de manera presencial, pero quisimos participar y la hacemos de forma virtual para que se conozca que los cubanos residentes en México y sus familias rechazamos el criminal bloqueo a nuestra patria, aseguró.

Según indicó, por ello unen sus voces para pedir al presidente Joe Biden que levante el bloqueo y comience el proceso para restablecer las relaciones con Cuba como estaban antes de la llegada de Donald Trump.

Piden en Seychelles terminar bloqueo contra Cuba

La Asociación de Amistad con Cuba en Seychelles pidió hoy a Estados Unidos poner fin a lo que consideró un bloqueo aniquilador del pueblo cubano.

En una enérgica declaración, la organización aseguró que condena cualquier medida tomada por la administración de Estados Unidos, pasada o presente, que tiende a causar graves daños a la sociedad cubana y a su pueblo.

Recordó, igualmente, que desde hace numerosos años, en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas se respalda mayoritariamente la exigencia a poner fin al cruel, injusto y severo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, que viola todos los derechos humanos básicos.

Este fin de semana, la Caravana Mundial contra el Bloqueo y la iniciativa surgida en Estados Unidos, Puentes de Amor, buscan sensibilizar a las personas sobre la hostilidad de la Casa Blanca contra la isla.

Dinamarca en acción contra bloqueo estadounidense a Cuba

Diversas agrupaciones políticas y de solidaridad en Dinamarca mostraron en dos sucesivas jornadas de fin de semana sus acciones contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

Exigimos detener el bloqueo contra la nación caribeña, expresaron en un comunicado en el que detallaron parte de las acciones en Copenhague, la capital danesa y en otras ciudades contra la hostil política de Washington contra La Habana por más de seis décadas.

Al comentar las pérdidas económicas de Cuba, argumentaron que es devastador que cada día la hostilidad cueste más de 700 millones de euros; además, en la ciudad de Odense, la Asociación Danesa-Cubana colocó afiches con los daños de la política norteamericana.

Mientras, en Copenhague, varios grupos acompañados por el presidente del Partido Comunista en Dinamarca, Rikki Carlsson, se concentraron frente a la embajada de Estados Unidos en esa ciudad.

Cubanos en Haití condenan bloqueo contra la isla

La misión estatal y la brigada médica de Cuba en Haití condenaron hoy el bloqueo unilateral que por seis décadas impone Estados Unidos a la isla mayor de las Antillas.

En varios puntos de Puerto Príncipe, la capital, deploraron las acciones del gobierno de Washington para ahogar la economía cubana a través de injustas sanciones extra territoriales que impactan directamente a la familia y al ciudadano común.

Fotos tomadas de Twitter