Compartir

Buenos Aires, Argentina. – El presidente argentino, Javier Milei, anunció este viernes la presentación de un nuevo paquete de leyes “anticasta” y convocó a gobernadores, exmandatarios y líderes políticos a firmar un pacto, basado en 10 principios.

Al inaugurar el 142 período de sesiones ordinarias del Congreso y mientras en las afueras tenían lugar protestas en su contra, el jefe de Estado arremetió contra opositores, medios de prensa, empresarios, sindicalistas y agrupaciones sociales e insistió en su plan de reducir al Estado a su mínima expresión.

No negociamos el cambio y cumpliremos nuestras promesas con o sin el apoyo de la dirigencia política. No daremos marcha atrás, sino a que seguiremos acelerando. Si eligen el camino de la confrontación se encontrarán con un animal muy distinto al que están acostumbrados. Si buscan conflicto lo tendrán, afirmó.

Como opción alternativa al enfrentamiento propuso la firma de un acuerdo el próximo 25 de mayo en la provincia de Córdoba, pero planteó como condición previa la aprobación de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, la cual fue rechazada recientemente y establece la delegación de facultades legislativas en el Ejecutivo y la declaración de un período de emergencia, entre muchas otras disposiciones.

Quiero convocarlos a un nuevo contrato social llamado Pacto de Mayo que establezca los 10 principios del nuevo orden económico argentino, entre ellos: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público en torno al 25 por ciento del Producto Interno Bruto, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva y promueva el comercio, y la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos, dijo.

Además, requirió el compromiso de las provincias para avanzar en la explotación de los recursos naturales, una reforma laboral y provisional que incluya un sistema privado de jubilaciones, un cambio en la política estructural y la apertura al comercio internacional.

Antes, serán convocados todos los gobernadores a la Casa Rosada para firmar un preacuerdo y sancionar la Ley Bases y un paquete de alivio fiscal para las provincias. Después podremos empezar a trabajar en un documento común, señaló.

Por otra parte, precisó que el paquete de normativas que enviará al Congreso incluye la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicemandatarios, la reducción drástica de la cantidad de contratos para asesores de diputados y senadores de la nación y el descuento del sueldo a los empleados del Estado que participen en paros.

Obligaremos a los sindicatos a elegir sus autoridades de manera periódica y supervisada por la Justicia que limitará los mandatos a cuatro años y establecerá un tope de una sola elección posible. Los convenios colectivos específicos que realicen los trabajadores de una empresa o grupo de ellas primarán por sobre los del sector, indicó.

Eliminaremos el funcionamiento público de los partidos políticos. Cada agrupación deberá financiarse con aportes de donantes o afiliados propios, agregó.

Milei comunica cierre de agencia de noticias Télam

El presidente argentino, Javier Milei, comunicó este viernes que cerrará la agencia de noticias Télam, al inaugurar el 142 período de sesiones ordinarias del Congreso.

El mandatario acusó a ese medio de prensa, de 79 años de experiencia, de servir a la propaganda kirchnerista -seguidores de los exmandatarios Néstor Kirchner y Cristina Fernández- y arremetió contra las instituciones de ese tipo y los profesionales que se pronuncian en su contra.

Además, culpó al gobierno del expresidente Alberto Fernández por la situación actual y reiteró que “el Estado es una asociación criminal”.

Milei reconoció que no tiene mayoría parlamentaria ni de intendentes y gobernadores, pero aseguró que continuará con su plan pues “la victoria en la guerra no depende de la cantidad de soldados, sino de las fuerzas que vienen del cielo”.

Asimismo, defendió un ajuste brutal y rápido, la corrección de los precios reprimidos y de la inflación rezagada como únicas vías para sanear la economía.

En un mes avanzamos en la reducción del gasto público más profunda de nuestra historia con un recorte de cinco puntos del Producto Interno Bruto, dijo.

Disminuimos el gasto primario del Estado en 40 por ciento en términos reales, lo cual surgió de eliminar la obra pública, reducir en 98 puntos las trasferencias a las provincias, dejar la cantidad de ministerios en la mitad y terminar con los planes sociales, señaló.

También defendió un protocolo antiprotestas aprobado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y fuertemente criticado por organizaciones sociales y defensoras de los derechos humanos.

Fuente Prensa Latina