Compartir

En el segmento de alto nivel de la VIII Cumbre de las Américas, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que no pueden encarcelar la conciencia de los pueblos.

Durante su oratoria, Evo recalcó que si queremos un orden mundial basado en el respeto a los derechos de los pueblos, y luchar contra la corrupción, es imprescindible que los servicios básicos sean reconocidos como derechos humanos.

Exigió que se levante el bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, y la devolución del territorio ocupado por la ilegal base en Guantánamo, en tanto condenó las sanciones unilaterales contra Venezuela, excluida de la cita.

También Bolivia denunció el injusto encarcelamiento del ex presidente brasileño Luís Inacio Lula Da Silva, ratificó su apoyo a la devolución de las Islas Malvinas a Argentina, e instó a discutir cuáles son los mecanismos legales que son fuentes de dinero corrupto.

Complementariedad, no competitividad

Estos no son tiempos de invasión, sino de integración, no son tiempos de competitividad sino de complementariedad, subrayó el presidente de Bolivia, Evo Morales durante su discurso en el segmento de alto nivel de la Cumbre de las Américas.

Insistió que mientras no se materialice una genuina transformación del sistema financiero, y NO democraticemos a instituciones como el Fondo Monetario Internacional en servidoras del bien común, nada de lo que se diga en la cita será suficiente.

Destacó que la Organización de Estados Americanos tiene que definirse: o es una organización de integración o un instrumento de exclusión, o respeta la soberanía de los pueblos o es un títere neocolonial, enfatizó.

Evo reiteró que nuestra región está libre de armas nucleares y es una zona de paz, en tanto, afirmó que la principal amenaza contra la madre Tierra, y la libertad, es el gobierno de los Estados Unidos.