Compartir

Los discursos pronunciados hoy en la Cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico por los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, se situaron en las antípodas de un mundo globalizado.

Para mayor contraste pronunciadas una a continuación de la otra, las alocuciones de los dos gobernantes dejaron entrever una forma muy diferente de ver y asumir ese mundo y, en consecuencia, dejaron sabores distintos en un auditorio que ya esperaba eso.

Primero en el uso de la palabra, Trump advirtió que no suscribiría grandes acuerdos que considerara desventajosos para su país y se mostró partidario de los tratados bilaterales antes que del multilateralismo.

Por su parte, la alocución del mandatario chino, Xi Jinping, se encargó de tirar por tierra las ideas del norteamericano en un discurso que motiva la integración regional y la cooperación multisectorial.

Estados Unidos reafirma su ostracismo

En un escenario bien dispuesto hacia el libre comercio, la integración y el multilateralismo como marco del Foro de la Asociación Asia-Pacífico, el gobernante estadounidense, Donald Trump, señaló tajante que no entrará en acuerdos que afecten a su país.

Atrincherado en su consigna de Estados Unidos primero, descartó acuerdos multilaterales como el Transpacífico de Cooperación Económica, al que puso en crisis a poco de entrar en la Casa Blanca.

El multimillonario aseguró que en el pasado Washington abrió su economía, una actitud según él no correspondida, y criticó a la Organización Mundial del Comercio por permitir el ingreso de países que no cumplen las normas de la institución.

De manera contradictoria, en uno de sus frecuentes mensajes por las redes sociales, Trump escribió hoy sobre su actual gira por Asia destacando su placer de compartir buenas noticias de América.