La Paz, Bolivia.- El viceministro de coordinación con los movimientos sociales, Alfredo Rada, subrayó la importancia de la inminente Cumbre Mundial de los Pueblos en Bolivia para denunciar los riesgos a la convivencia pacífica entre los estados.
Adelantó que el encuentro, a realizarse este martes y miércoles en Tiquipaya, se pronunciará sobre las tendencias xenófobas, discriminatorias y racistas, capaces de poner en peligro la convivencia entre los países y los pueblos.
Además, enviará un mensaje de paz a nivel mundial desde Latinoamérica, una región sin guerras ni conflictos armados, responsables de migraciones masivas y disputas entre las naciones con inclinaciones a generalizarse.
La Cumbre de los Pueblos contará con más de 1 000 participantes y abarcará tres ejes fundamentales: la ciudadanía universal, entendida como el derecho de las personas de ir a otro país, la soberanía de los estados y la identidad de los pueblos.