Compartir

El Departamento norteamericano de Estado anunció la ampliación de la lista de entidades cubanas restringidas para los estadounidenses, a la cual se sumarán desde mañana, 26 nuevas subentidades.

Esa relación fue dada a conocer como parte de las medidas de la administración de Donald Trump, para limitar más el comercio con la isla caribeña y los viajes de los norteamericanos, e impide a los ciudadanos de ese país hacer transacciones financieras directas con las entidades mencionadas.

Las nuevas adiciones están integradas fundamentalmente por hoteles localizados en importantes destinos turísticos cubanos como La Habana, Varadero y cayos de la central provincia de Villa Clara.

De acuerdo con una comunicación del Departamento de Estado que será publicada mañana oficialmente en el Registro Federal, la relación también comprende 5 enmiendas a subentidades.

Amenazan seguir ampliando lista negra de Estados Unidos

A partir de esta ampliación, la lista contiene ahora unas 205 entidades y subentidades cubanas restringidas para los norteamericanos, y esa agencia federal señaló que continuará actualizándola de forma periódica.

Cuba ha calificado de arbitrario ese listado, integrado por una diversidad de entidades supuestamente vinculadas al sector de la defensa y la seguridad nacional.

En él se incluyen desde los ministerios de las Fuerzas Armadas y del Interior, y la Policía Nacional Revolucionaria, hasta empresas, sociedades anónimas, la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y las terminales de contenedores de Mariel y La Habana.

La noticia de que se añadirían nuevos nombres la dio a conocer el 1ro de noviembre el asesor de seguridad nacional, John Bolton, en un agresivo discurso pronunciado en el sureño estado de Florida.