El Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad por los Pueblos, avanza en los preparativos de la IV Jornada Contra el Bloqueo estadounidense a Cuba, que se celebrará en Washington del 24 al 28 de septiembre.
Los eventos de este año 2018 estarán enfocados en los impactos del cerco económico, comercial y financiero de más de 55 años sobre el sector de la Educación en el país caribeño.
Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos de la institución organizadora, explicó que a partir de ese enfoque, tratarán de llegar a grupos e instituciones que trabajan en ese país con la cuestión de la educación.
Un mensaje que traen como parte de la venidera jornada es que en Cuba ese sector es prioridad nacional, mientras que en el territorio norteamericano se encuentra bajo ataque.
Una Isla llena de esperanzas
Entre las actividades previstas para la IV Jornada Contra el Bloqueo estadounidense a Cuba se encuentra la proyección de dos documentales en el cine Landmark E Street, de Washington: ¡Lucha Sí!, sobre la batalla por la educación pública en Puerto Rico; y Maestra, acerca de la Campaña de Alfabetización realizada en Cuba.
La coordinadora de la institución organizadora de la cita, Alicia Jrapko, informó también que la muestra de ambos filmes contará con la presencia de sus creadoras, así como con la participación de la psicóloga social cubana Norma Guillard.
Otra de las actividades programadas será un encuentro con estudiantes de la universidad Howard, de Washington DC, en el cual harán una presentación sobre cómo el bloqueo afecta la educación en nuestro país.
Para ese y otros eventos estarán presentes egresados estadounidenses de la Escuela Latinoamericana de Medicina, en Cuba.