A los profesores de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz, les resulta difícil publicar artículos en revistas científicas de alto impacto en el mundo, de ahí que sean víctimas del bloqueo de Estados Unidos a Cuba
La mayoría de los docentes investigadores que han logrado publicar en la revista Web of Science, lo han hecho en coautoría con profesionales de otros países, ante las trabas presentadas si el autor principal es cubano, explicó Yorki Mayor, rector de la casa de altos estudios
Agregó que el cerco norteamericano también provoca limitaciones en el pago de las cuotas exigidas por esos soportes, e igualmente la retribución a partir de los resultados
El acceso al flujo de información científica por diferentes canales es otro de las perjuicios del bloqueo, sobre todo en el caso de los centros de estudios, para la búsqueda de soluciones a problemas económicos y sociales de Pinar del Río