La Habana, Cuba. – Las dificultades para el acceso tecnológico y el equipamiento para la docencia e investigación científica, centran las principales afectaciones del bloqueo estadounidense contra el Ministerio de Educación Superior y las universidades cubanas.
Los ingresos dejados de percibir por servicios, la retribución adecuada por resultados, la adquisición de insumos, medios e instrumentos vinculados al desarrollo universitario y la investigación, también son dañados por el flagelo estadounidense.
En tal sentido, se evidencia que el bloqueo norteamericano obstaculiza el desarrollo de la Educación Superior y sus universidades, debido a la insuficiencia de cuantiosos recursos que repercuten en la calidad de la formación de los profesionales.
No obstante, ese organismo proyecta continuar el intercambio académico con el objetivo de incrementar la calidad de sus procesos sustantivos.