Compartir

Mayabeque, Cuba.- En Melena del Sur, Primer Territorio Libre de Analfabetismo de Cuba y América Latina, se inauguró una exposición itinerante con objetos y artículos de la Campaña Alfabetizadora.

En la galería Alberto Herrera Prado se contemplan banderas y trofeos, la cartilla Aprendo a Leer y Escribir, temas del Ejército de la Alfabetización y de la Brigada Conrado Benítez empleados en la misiva del Año de la Educación.

Otras de las propuestas son el Manual Alfabeticemos y la Cartilla Venceremos, uniformes, faroles, aditamentos de trabajo, cartas de alfabetizados y objetos de maestros jóvenes de la campaña en el territorio que se destacó entre todos los del país.

En la inauguración, la veterana Blanca Sira Hernández donó el sello identificativo de la campaña que le fue entregado, y dijo sentirse comprometida con las nuevas generaciones para que conozcan más de la historia con el ejemplo vivo.

Un legado entre la cultura de la educación

Yanios García Álvarez, metodólogo de estética en Melena del Sur y curador de la muestra itinerante, explicó que la colección se presentará en las escuelas y otros centros de Mayabeque.

La galería Alberto Herrera Prado es divulgadora de la Campaña Alfabetizadora y se encuentra enclavada en el centro escolar que lleva el nombre Cinco de Noviembre, fecha trascendental para la historia de Mayabeque.

La exposición transitará además por los centros que se han destacado en la jornada de celebraciones por el Aniversario 55 de la Alfabetización con la puesta en marcha de obras sociales en ese pueblo de alfabetizadores.

En el compendio cultural aparecen las palabras de Fidel, cuando desde el parque central felicitó a los meleneros por convertirse para la historia de la educación en el Primer Territorio Libre de Analfabetismo de Cuba y América Latina.