La Habana, Cuba. – El curso escolar 2022 iniciará en Cuba el próximo mes de marzo, en un contexto marcado por la nueva normalidad y el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
Con el reinicio de las clases de forma presencial en noviembre del año pasado, el Ministerio de Educación estableció como prioridades la calidad de la enseñanza, el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias, con el propósito de garantizar un entorno seguro para estudiantes y profesores.
La campaña de vacunación pediátrica anti-COVID-19 en Cuba, primera a nivel mundial, fue clave para que los estudiantes volvieran a las aulas inmunizados.
De acuerdo con la Ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, para el reinicio del curso escolar se tuvo en cuenta que nuestras escuelas son lugares seguros para los estudiantes y la incorporación familiar a la actividad laboral.
La voluntad de garantizar bienestar escolar en Cuba
La concepción de cada provincia cubana para comenzar el curso escolar ha estado marcada por constantes transformaciones en su diseño.
Para lograr un entorno seguro en las aulas, autoridades provinciales repasaron las condiciones sanitarias e higiénicas, de infraestructuras y de alimentación en cada centro educativo, asimismo se llevó a cabo un proceso de organización del trabajo de manera escalonada, por grados, ciclos, áreas y asignaturas.
Las medidas aplicadas incluyen el uso obligatorio del nasobuco, la desinfección de las manos, la realización de pesquisa diaria, la prohibición de entrada y permanencia en los centros docentes de personas con síntomas respiratorios.
Los tiempos y las circunstancias precisan del trabajo conjunto de profesores, padres y alumnos, para lograr entre todos el desarrollo del curso escolar en un ambiente seguro.