La Habana, Cuba. – El Congreso Internacional de Pedagogía 2021 cerró sus puertas con el aval de haber debatido sobre el nuevo contexto en que se desarrolla la educación en tiempos de pandemia.
El foro, que sesionó bajo el lema Por la unidad de los educadores, posibilitó socializar las experiencias de miles de docentes y directivos para continuar el proceso educativo en estas circunstancias y evaluar el cumplimiento de la Agenda 2030 referida a la enseñanza.
Mediante videos y documentales, Cuba mostró a los asistentes al Congreso Pedagogía 2021 cómo a pesar de la pandemia, el recrudecimiento del criminal bloqueo norteamericano y la crisis mundial, sostiene logros en la enseñanza y los servicios que brinda a diferentes instituciones.
En la clausura del foro se convocó al Congreso Internacional de Pedagogía 2023, con el lema Por la unidad de los educadores del mundo.
Educación y pandemia
Con o sin pandemia, predomine la enseñanza presencial o a distancia, el combate contra el más grave problema de la humanidad, la desigualdad social, exige que nos empeñemos todos en la lucha por la escuela pública, gratuita y laica, expresó este miércoles el teólogo brasileño Frei Betto en el Congreso Pedagogía 2021.
El intelectual enfatizó en las nuevas metodologías de enseñanza que han surgido en el contexto de la Covid-19 y que han aumentado la diferenciación social en sistemas capitalistas.
Resaltó también las adecuadas alternativas que Cuba implementó en su sistema de educación, con la transmisión de teleclases y la enseñanza de la solidaridad en tiempos de pandemia
La educación es un derecho universal, y la escuela debe permanecer como espacio cotidiano para ejercer la democracia y la construcción de una identidad ciudadana, afirmó Frei Betto.