Compartir

La Habana, Cuba. – El director de Operaciones y Sistemas de Pagos del Banco Central de Cuba, Julio Antonio Pérez, señaló que la bancarización facilita a la población que los servicios bancarios estén integrados a los canales electrónicos de pago.

No es hacerlo en todos los lugares y bajo cualquier criterio, sino donde existan las condiciones, acotó en la Mesa Redonda y señaló que a ese proceso gradual lo acompañan todos los Organismos de la Administración Central del Estado y gobiernos locales.

El directivo del Banco Central de Cuba detalló que en el pasado año se realizaron 200 millones de operaciones por canales electrónicos, y en lo que va de este la cifra supera los 130 millones de operaciones.

Reiteró que la resolución bancaria sobre límites para los cobros y pagos en efectivos en moneda nacional para todos los actores de la economía no dispone la eliminación del uso del efectivo.

Responsabilidad de todos

El presidente del Banco de Crédito y Comercio, BANDEC, Alexis Trujillo, dijo que esa institución atiende la mayor parte de los actores económicos relacionados con la actividad agropecuaria.

Al intervenir en la Mesa Redonda significó que el 79 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como proyectos de desarrollo local que operan con BANDEC tienen contratado el servicio de la banca remota.

Por su parte, el viceministro de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez, se refirió a la responsabilidad de que los organismos se integren más para avanzar en el propósito de un mayor comercio electrónico.

Esto es una tarea de todos, los que hoy lo tengan implementado tienen que favorecer su uso, añadió, y acentuó la importancia de que el ciudadano, conociendo las ventajas del pago electrónico, ejerza el derecho de exigir el cobro digital donde estén creadas las condiciones.

Etiquetas: - -